Lucha antirrepresiva e influjo unitario en la movilización antifranquista: las Comisiones de Solidaridad (1969-1977)
DOI:
https://doi.org/10.18042/hp.43.10Palabras clave:
Oposición antifranquista, represión política, unidad, presos políticos, solidaridad.Resumen
La movilización unitaria de apoyo a los represaliados políticos es un aspecto prácticamente sin estudiar, pero de notable relevancia, de la lucha antifranquista. Este artículo pretende ayudar a llenar ese vacío. En un contexto de marcado endurecimiento de la represión, las organizaciones clandestinas y los movimientos sociales de oposición se dotaron de una herramienta transversal para ayudar a las víctimas y denunciar su situación. Los primeros ejemplos se documentan en 1967 en diferentes localidades, pero es a partir de inicios de 1969 cuando se constituye el principal germen del movimiento: la Comissió de Solidaritat de Barcelona. Este núcleo inicial y más destacado se extenderá en los años siguientes a otros municipios de Cataluña, primero, y Madrid y otras capitales, más tarde. A través del estudio de la documentación generada por estas nuevas plataformas, así como de la realización de entrevistas a algunos de sus componentes, se constata su importancia como uno de los ejes vertebradores del nuevo tipo de oposición a la dictadura. Gracias al trabajo de las Comisiones de Solidaridad se consiguió amortiguar el embate represivo al tiempo que deslegitimar al régimen y aglutinar las diferentes sensibilidades presentes en el antifranquismo. Asimismo, no puede obviarse la influencia de esa experiencia en la creación de organismos unitarios de oposición durante el franquismo y la transición.Descargas
Citas
Abad, I. (2012). En las puertas de prisión. De la solidaridad a la concienciación política de las mujeres de los presos del franquismo. Barcelona: Icaria.
Águila, J.J. del (2007). «Voceros de la libertad» y «parteros de la democracia»: los abogados comunistas de Madrid en el final del franquismo (1969-1977). En M. Bueno (coord.). Comunicaciones del II Congreso de Historia del PCE. De la resistencia antifranquista a la creación de IU. Un enfoque social [CD-ROM]. Madrid: Fundación de Investigaciones Marxistas.
Amnesty International (1976). The Amnesty International Report. 1 June 1975 – 31 May 1976. Londres: Amnesty International Publications.
Arriero Ranz, F. (2016). El Movimiento Democrático de Mujeres. De la lucha contra Franco al feminismo (1965-1985). Madrid: Catarata.
Babiano, J., Gómez Bravo, G., Míguez, A. y Tébar, J. (2018). Verdugos impunes. El franquismo y la violación sistémica de los derechos humanos. Barcelona: Pasado y Presente.
Baby, S. (2012). Le mythe de la transition pacifique. Violence et politique en Espagne (1975-1982). Madrid: Casa de Velázquez.
Ballbé, M. (1985). Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983). Madrid: Alianza.
Ballester, D. (2018). Vides truncades. Repressió, víctimes i impunitat a Catalunya (1964-1980). Valencia: PUV.
Barroso, A. (1995). Sacerdotes bajo la atenta mirada del régimen franquista. Bilbao: Instituto Diocesano de Teología Pastoral / Desclée De Brouwer.
Bastida, F.J. (1986). Jueces y franquismo. El pensamiento político del Tribunal Supremo en la Dictadura. Barcelona: Ariel.
Cabrero, C., Díaz, I., Gómez Alén, J. y Vega, R. (2013). Abogados contra el franquismo. Memoria de un compromiso político, 1939-1977. Barcelona: Crítica.
Casanellas, P. (2014). Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, 1968-1977. Madrid: Catarata.
Castells, M. (1977). Los procesos políticos. (De la cárcel a la amnistía). Madrid: Fundamentos.
Colomer, J.M. (1976). Assemblea de Catalunya. Barcelona: L’Avenç.
— (1978). Els estudiants de Barcelona sota el franquisme. 2 vols. Barcelona: Curial.
Colomines, J. (2003). Crònica de l’antifranquisme a Catalunya. Barcelona: Angle.
Conférence d’Europe occidentale pour l’amnistie aux emprisonnés et exilés politiques espagnols (1961). Amnistie: Conférence d’Europe occidentale pour l’amnistie aux emprisonnés et exilés politiques espagnols, Paris, 25-26 mars 1961. París: Sécretariat de la conférence.
Congreso Nacional de la Abogacía Española (1971). Conclusiones del IV Congreso Nacional de la Abogacía Española. León, junio 1970. Barcelona: Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Crexell, J. (1987). La Caputxinada. Barcelona: Edicions 62.
Cuesta Gómez, J.M. (2014). El moviment veïnal al Barcelonès Nord (1954-1987) [tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/283405/.
Domènech, X. (2006). Entre el chotis reformista y la sardana idílica. La política de alianzas del PSU de Cataluña en tiempos de cambios políticos. Papeles de la FIM, 24, 201-233.
— (2008). Clase obrera, antifranquismo y cambio político. Pequeños grandes cambios, 1956-1969. Madrid: Catarata.
Domínguez Rama, A. (ed.) (2011). Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo. Madrid: Complutense.
Escribano, D. y Casanellas, P. (2012). La precipitación del cambio político (1974-1977). Una mirada desde el País Vasco. Historia Social, 73, 101-121.
Fernández, B. (1990). Una experiencia singular de oposición al franquismo en Asturias: el Fondo Unitario de Solidaridad Obrera de Asturias (FUSOA), 1972-1976. En J. Tusell, A. Alted y A. Mateos (coords.). La oposición al régimen de Franco. Estado de la cuestión y metodología de la investigación (tomo I, vol. 2, pp. 189-205). Madrid: UNED.
Ferrer, J. y Teruel, F. (2010). Joan Carrera. Un bisbe del poble. Barcelona: Mediterrània.
Ferrer González, C. (2018). Sota els peus del franquisme. Conflictivitat social i oposició política a Tarragona. 1956-1977. Tarragona: Arola.
Gómez Bravo, G. (2007). La redención de penas. La formación del sistema penitenciario franquista, 1936-1950. Madrid: Catarata.
— (2009). El exilio interior. Cárcel y represión en la España franquista (1939-1950). Madrid: Taurus.
Gómez Fernández, A.B. (2014). Del antifranquismo al feminismo: la búsqueda de una nueva ciudadanía del movimiento democrático de mujeres en la Transición democrática. Pasado y Memoria, 13, 251-270.
Halimi, G. (1972). El proceso de Burgos. Caracas: Monte Ávila.
Hernández Holgado, F. (2011). La prisión militante. Las cárceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945) [tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/13798/.
Ibarra, P. (1987). El movimiento obrero en Vizcaya: 1967-1977. Ideología, organización y conflictividad. Bilbao: UPV-EHU.
Lamarca, C. (1985). Tratamiento jurídico del terrorismo. Madrid: Ministerio de Justicia.
Landa Gorostiza, J.-M. (2008). Informe sobre víctimas de vulneraciones de derechos humanos derivadas de la violencia de motivación política. Vitoria: Gobierno Vasco.
Lorenzo Rubio, C. (2013). Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la transición. Barcelona: Virus.
Martínez Foronda, A. (coord.) (2011). La dictadura en la dictadura. Detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el Estado de Excepción de 1969. Sevilla/Valladolid: Fundación de Estudios Sindicales – Archivo Histórico de CCOO-A / El Páramo.
Martínez Hoyos, F. (2010). Solidaridad de presos políticos. En N. Figueras y P. Vila (eds.). Miscel·lània en honor de Josep Maria Marquès (pp. 583-588). Barcelona: PAM / Diputació de Girona.
Mayayo, A. (2008). Josep Solé Barberà, abogado. La voz del PSUC. Barcelona: RBA.
Molinero, C., Sala, M. y Sobrequés, J. (eds.) (2003). Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo. Barcelona: Crítica.
Molinero, C. e Ysàs, P. (2008). La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977. Barcelona: Crítica.
— (2010). Els anys del PSUC. El partit de l’antifranquisme (1956-1981). Barcelona: L’Avenç.
— (2014). La cuestión catalana. Cataluña en la transición española. Barcelona: Crítica.
— (2017). De la hegemonía a la autodestrucción. El Partido Comunista de España (1956-1982). Barcelona: Crítica.
Portell, J.M. (1977). Euskadi: amnistía arrancada. Barcelona: Dopesa.
Quintero Maqua, A.B. (2016). El eco de los presos. Los libertarios en las cárceles franquistas y la solidaridad desde fuera de la prisión, 1936-1963 [tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/38213/.
Rodríguez Teijeiro, D. (2011). Las cárceles de Franco. Configuración, evolución y función del sistema penitenciario franquista, 1936-1945. Madrid: Catarata.
Rodríguez Tejada, S. (2009). Zonas de libertad. Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia. Valencia: PUV. 2 vols.
Sartorius, N. y Sabio, A. (2007). El final de la Dictadura. La conquista de la democracia en España (noviembre de 1975 – junio de 1977). Madrid: Temas de Hoy.
Suárez, A. y Colectivo 36 [seudónimos] (1976). Libro blanco sobre las cárceles franquistas. 1939-1976. París: Ruedo Ibérico.
Salaberri, K. [Miguel Castells y Francisco Letamendia] (1971). El Proceso de Euskadi en Burgos. El sumarísimo 31/69. París: Ruedo Ibérico.
Sánchez-Cuenca, I. (2014). Atado y mal atado. El suicidio institucional del franquismo y el surgimiento de la democracia. Madrid: Alianza.
Treglia, E. (2012). Fuera de las catacumbas. La política del PCE y el movimiento obrero. Madrid: Eneida.
Vinyes, R. (2002). Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco. Madrid: Temas de Hoy.
Wilhelmi, G. (2016). Romper el consenso. La izquierda radical en la Transición española (1975-1982). Madrid: Siglo XXI.
Ysàs, P. (2004). Disidencia y subversión. La lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975. Barcelona: Crítica.
— (2006). La crisis de la dictadura franquista. En C. Molinero (ed.). La Transición, treinta años después (pp. 27-58). Barcelona: Península.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Pau Casanellas, César Lorenzo Rubio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los firmantes conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
También podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de quienes firman los artículos, que asumirán los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autoría. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos. Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas ajenas sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.