Lucha antirrepresiva e influjo unitario en la movilización antifranquista: las Comisiones de Solidaridad (1969-1977)

Autores/as

  • Pau Casanellas IHC - NOVA FCSH http://orcid.org/0000-0001-7864-4146
  • César Lorenzo Rubio Grupo de Estudios sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas (Universidad de Castilla La Mancha)

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.43.10

Palabras clave:

Oposición antifranquista, represión política, unidad, presos políticos, solidaridad.

Resumen

La movilización unitaria de apoyo a los represaliados políticos es un aspecto prácticamente sin estudiar, pero de notable relevancia, de la lucha antifranquista. Este artículo pretende ayudar a llenar ese vacío. En un contexto de marcado endurecimiento de la represión, las organizaciones clandestinas y los movimientos sociales de oposición se dotaron de una herramienta transversal para ayudar a las víctimas y denunciar su situación. Los primeros ejemplos se documentan en 1967 en diferentes localidades, pero es a partir de inicios de 1969 cuando se constituye el principal germen del movimiento: la Comissió de Solidaritat de Barcelona. Este núcleo inicial y más destacado se extenderá en los años siguientes a otros municipios de Cataluña, primero, y Madrid y otras capitales, más tarde. A través del estudio de la documentación generada por estas nuevas plataformas, así como de la realización de entrevistas a algunos de sus componentes, se constata su importancia como uno de los ejes vertebradores del nuevo tipo de oposición a la dictadura. Gracias al trabajo de las Comisiones de Solidaridad se consiguió amortiguar el embate represivo al tiempo que deslegitimar al régimen y aglutinar las diferentes sensibilidades presentes en el antifranquismo. Asimismo, no puede obviarse la influencia de esa experiencia en la creación de organismos unitarios de oposición durante el franquismo y la transición. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pau Casanellas , IHC - NOVA FCSH

Investigador contratado en el Instituto de História Contemporânea - Universidade Nova de Lisboa

 

 

César Lorenzo Rubio , Grupo de Estudios sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas (Universidad de Castilla La Mancha)

Doctor en Historia por la Universitat de Barcelona

Investigador del Grupo de Estudios sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas

Citas

Abad, I. (2012). En las puertas de prisión. De la solidaridad a la concienciación política de las mujeres de los presos del franquismo. Barcelona: Icaria.

Águila, J.J. del (2007). «Voceros de la libertad» y «parteros de la democracia»: los abogados comunistas de Madrid en el final del franquismo (1969-1977). En M. Bueno (coord.). Comunicaciones del II Congreso de Historia del PCE. De la resistencia antifranquista a la creación de IU. Un enfoque social [CD-ROM]. Madrid: Fundación de Investigaciones Marxistas.

Amnesty International (1976). The Amnesty International Report. 1 June 1975 – 31 May 1976. Londres: Amnesty International Publications.

Arriero Ranz, F. (2016). El Movimiento Democrático de Mujeres. De la lucha contra Franco al feminismo (1965-1985). Madrid: Catarata.

Babiano, J., Gómez Bravo, G., Míguez, A. y Tébar, J. (2018). Verdugos impunes. El franquismo y la violación sistémica de los derechos humanos. Barcelona: Pasado y Presente.

Baby, S. (2012). Le mythe de la transition pacifique. Violence et politique en Espagne (1975-1982). Madrid: Casa de Velázquez.

Ballbé, M. (1985). Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983). Madrid: Alianza.

Ballester, D. (2018). Vides truncades. Repressió, víctimes i impunitat a Catalunya (1964-1980). Valencia: PUV.

Barroso, A. (1995). Sacerdotes bajo la atenta mirada del régimen franquista. Bilbao: Instituto Diocesano de Teología Pastoral / Desclée De Brouwer.

Bastida, F.J. (1986). Jueces y franquismo. El pensamiento político del Tribunal Supremo en la Dictadura. Barcelona: Ariel.

Cabrero, C., Díaz, I., Gómez Alén, J. y Vega, R. (2013). Abogados contra el franquismo. Memoria de un compromiso político, 1939-1977. Barcelona: Crítica.

Casanellas, P. (2014). Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, 1968-1977. Madrid: Catarata.

Castells, M. (1977). Los procesos políticos. (De la cárcel a la amnistía). Madrid: Fundamentos.

Colomer, J.M. (1976). Assemblea de Catalunya. Barcelona: L’Avenç.

— (1978). Els estudiants de Barcelona sota el franquisme. 2 vols. Barcelona: Curial.

Colomines, J. (2003). Crònica de l’antifranquisme a Catalunya. Barcelona: Angle.

Conférence d’Europe occidentale pour l’amnistie aux emprisonnés et exilés politiques espagnols (1961). Amnistie: Conférence d’Europe occidentale pour l’amnistie aux emprisonnés et exilés politiques espagnols, Paris, 25-26 mars 1961. París: Sécretariat de la conférence.

Congreso Nacional de la Abogacía Española (1971). Conclusiones del IV Congreso Nacional de la Abogacía Española. León, junio 1970. Barcelona: Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

Crexell, J. (1987). La Caputxinada. Barcelona: Edicions 62.

Cuesta Gómez, J.M. (2014). El moviment veïnal al Barcelonès Nord (1954-1987) [tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/283405/.

Domènech, X. (2006). Entre el chotis reformista y la sardana idílica. La política de alianzas del PSU de Cataluña en tiempos de cambios políticos. Papeles de la FIM, 24, 201-233.

— (2008). Clase obrera, antifranquismo y cambio político. Pequeños grandes cambios, 1956-1969. Madrid: Catarata.

Domínguez Rama, A. (ed.) (2011). Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo. Madrid: Complutense.

Escribano, D. y Casanellas, P. (2012). La precipitación del cambio político (1974-1977). Una mirada desde el País Vasco. Historia Social, 73, 101-121.

Fernández, B. (1990). Una experiencia singular de oposición al franquismo en Asturias: el Fondo Unitario de Solidaridad Obrera de Asturias (FUSOA), 1972-1976. En J. Tusell, A. Alted y A. Mateos (coords.). La oposición al régimen de Franco. Estado de la cuestión y metodología de la investigación (tomo I, vol. 2, pp. 189-205). Madrid: UNED.

Ferrer, J. y Teruel, F. (2010). Joan Carrera. Un bisbe del poble. Barcelona: Mediterrània.

Ferrer González, C. (2018). Sota els peus del franquisme. Conflictivitat social i oposició política a Tarragona. 1956-1977. Tarragona: Arola.

Gómez Bravo, G. (2007). La redención de penas. La formación del sistema penitenciario franquista, 1936-1950. Madrid: Catarata.

— (2009). El exilio interior. Cárcel y represión en la España franquista (1939-1950). Madrid: Taurus.

Gómez Fernández, A.B. (2014). Del antifranquismo al feminismo: la búsqueda de una nueva ciudadanía del movimiento democrático de mujeres en la Transición democrática. Pasado y Memoria, 13, 251-270.

Halimi, G. (1972). El proceso de Burgos. Caracas: Monte Ávila.

Hernández Holgado, F. (2011). La prisión militante. Las cárceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945) [tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/13798/.

Ibarra, P. (1987). El movimiento obrero en Vizcaya: 1967-1977. Ideología, organización y conflictividad. Bilbao: UPV-EHU.

Lamarca, C. (1985). Tratamiento jurídico del terrorismo. Madrid: Ministerio de Justicia.

Landa Gorostiza, J.-M. (2008). Informe sobre víctimas de vulneraciones de derechos humanos derivadas de la violencia de motivación política. Vitoria: Gobierno Vasco.

Lorenzo Rubio, C. (2013). Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la transición. Barcelona: Virus.

Martínez Foronda, A. (coord.) (2011). La dictadura en la dictadura. Detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el Estado de Excepción de 1969. Sevilla/Valladolid: Fundación de Estudios Sindicales – Archivo Histórico de CCOO-A / El Páramo.

Martínez Hoyos, F. (2010). Solidaridad de presos políticos. En N. Figueras y P. Vila (eds.). Miscel·lània en honor de Josep Maria Marquès (pp. 583-588). Barcelona: PAM / Diputació de Girona.

Mayayo, A. (2008). Josep Solé Barberà, abogado. La voz del PSUC. Barcelona: RBA.

Molinero, C., Sala, M. y Sobrequés, J. (eds.) (2003). Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo. Barcelona: Crítica.

Molinero, C. e Ysàs, P. (2008). La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977. Barcelona: Crítica.

— (2010). Els anys del PSUC. El partit de l’antifranquisme (1956-1981). Barcelona: L’Avenç.

— (2014). La cuestión catalana. Cataluña en la transición española. Barcelona: Crítica.

— (2017). De la hegemonía a la autodestrucción. El Partido Comunista de España (1956-1982). Barcelona: Crítica.

Portell, J.M. (1977). Euskadi: amnistía arrancada. Barcelona: Dopesa.

Quintero Maqua, A.B. (2016). El eco de los presos. Los libertarios en las cárceles franquistas y la solidaridad desde fuera de la prisión, 1936-1963 [tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/38213/.

Rodríguez Teijeiro, D. (2011). Las cárceles de Franco. Configuración, evolución y función del sistema penitenciario franquista, 1936-1945. Madrid: Catarata.

Rodríguez Tejada, S. (2009). Zonas de libertad. Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia. Valencia: PUV. 2 vols.

Sartorius, N. y Sabio, A. (2007). El final de la Dictadura. La conquista de la democracia en España (noviembre de 1975 – junio de 1977). Madrid: Temas de Hoy.

Suárez, A. y Colectivo 36 [seudónimos] (1976). Libro blanco sobre las cárceles franquistas. 1939-1976. París: Ruedo Ibérico.

Salaberri, K. [Miguel Castells y Francisco Letamendia] (1971). El Proceso de Euskadi en Burgos. El sumarísimo 31/69. París: Ruedo Ibérico.

Sánchez-Cuenca, I. (2014). Atado y mal atado. El suicidio institucional del franquismo y el surgimiento de la democracia. Madrid: Alianza.

Treglia, E. (2012). Fuera de las catacumbas. La política del PCE y el movimiento obrero. Madrid: Eneida.

Vinyes, R. (2002). Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco. Madrid: Temas de Hoy.

Wilhelmi, G. (2016). Romper el consenso. La izquierda radical en la Transición española (1975-1982). Madrid: Siglo XXI.

Ysàs, P. (2004). Disidencia y subversión. La lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975. Barcelona: Crítica.

— (2006). La crisis de la dictadura franquista. En C. Molinero (ed.). La Transición, treinta años después (pp. 27-58). Barcelona: Península.

Publicado

2020-05-31

Número

Sección

ESTUDIOS

Métrica