La administración, la crítica y el público ante las películas españolas sobre la Guerra de la Independencia
Palabras clave:
España, franquismo, política cultural, política económica, censura, cine españolResumen
El gobierno franquista, consciente de las grandes posibilidades del cine como vehículo de transmisión del ideario nacionalista, así como de su alto valor económico, intervino la industria cinematográfica entre 1939 y 1971. Este artículo presenta un estudio del proceso que rodeó a las diecisiete películas filmadas sobre la Guerra de la Independencia española (1808-1814) durante este periodo. Puesto que su temática se prestaba a la exaltación de los valores patrios –como alegoría del Nuevo Estado–, tanto la Falange como el Gobierno fijaron en ellas sus objetivos divulgativos. Sin embargo, en su mayoría, su factura defraudó las expectativas de la Comisión de Evaluación encargada de asignar los beneficios económicos oficiales y, en consecuencia, tuvieron que sobreestimar la calificación de los filmes para preservar la inversión estatal y el entramado industrial cinematográfico. Sin obviar la aceptación del público y de la crítica, así como la venta al extranjero de un tercio de las obras, la mediocridad de las mismas provocó que el sistema de calificación se tornara perverso ante la actuación de productores y directores. Asimismo, el análisis de este conjunto de películas permite ahondar en diversos aspectos paradigmáticos de la política, la economía y la sociedad franquista.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Josefina Martínez Álvarez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los firmantes conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
También podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de quienes firman los artículos, que asumirán los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autoría. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos. Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas ajenas sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.