Ser reinas en la España constitucional. Isabel II y María Victoria de Saboya: legitimación y deslegitimación simbólica de la monarquía nacional
Palabras clave:
España, siglo XIX, liberalismo, monarquía, reinas, mujeresResumen
La monarquía se transformó a lo largo del siglo XIX para encajar en los regímenes constitucionales. Las fuentes de legitimación cambiaron, de manera que junto a la legitimidad dinástica y tradicional se sumaron otras formas derivadas de su función de representación simbólica, de la cohesión social y de la identidad nacional, sustentadas en nuevos modelos de conducta regia. En la narrativa monárquica decimonónica la figura de la reina, propietaria o consorte, se convierte en la imagen central de la familia real y en la expresión de los estereotipos de género y familia de impronta burguesa: las «reinas del hogar» y los modelos de esposa y madre piadosa, caritativa y virtuosa. Este trabajo lleva a cabo un análisis comparado de dos reinas que se suceden en el tiempo, Isabel II y M.ª Victoria de Saboya, con el objetivo de conocer cómo actúan algunos de los mecanismos que intervienen en la construcción simbólica de la legitimidad monárquica constitucional. En ambos casos se observa una instrumentalización de la legitimidad carismática en sucesivas campañas propagandísticas. Sin embargo, ninguna de estas reinas logró construir una imagen intachable como referente femenino de su tiempo. Tampoco lograron reforzar la legitimidad simbólica de la institución para consolidar su permanencia en el trono.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Rosa Ana Gutierrez LLoret, Alicia Mira Abad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los firmantes conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
También podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de quienes firman los artículos, que asumirán los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autoría. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos. Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas ajenas sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.