Clase, nación y memoria histórica en los discursos movilizadores anarquistas en la guerra civil española

(julio de 1936 - mayo de 1937)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70794/hs.113445

Palabras clave:

Guerra civil española, anarquismo, nacionalismo, identidades, propaganda de guerra

Resumen

El presente trabajo disecciona, a partir de fuentes hemerográficas, los discursos movilizadores anarquistas en la Guerra Civil española durante el periodo que transcurre del golpe del 18 de julio hasta los hechos de mayo de 1937. El texto examina la dialéctica entre las identidades de clase y nación en la propaganda anarcosindicalista. Se constata la interpretación de la contienda bélica en términos de lucha de liberación nacional y de conflicto de clases, con todos sus referentes históricos, símbolos y significantes de una identidad española proletaria contrapuesta a la defendida por los sublevados en 1936. Se analiza, asimismo, la voluntad de tender lazos de solidaridad entre Cataluña y el conjunto de los pueblos peninsulares en el marco de una España federal.

Biografía del autor/a

Víctor Burgos Portabella , Universitat de Barcelona

Prepara su tesis doctoral en el Programa de doctorado en Sociedad y Cultura de la Universidad de Barcelona, sobre las características y evolución de la cultura política anarquista durante la Segunda República y la Guerra Civil española.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Número

Sección

Estudios