Mary Nash. El recorrido historiográfico de una académica "nómada" en la España contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.70794/hs.103097Palabras clave:
Alteridad, Sujeto subalterno, Multiculturalismo, Diversidad, Postcolonialismo, Segunda República, Guerra civil, Franquismo, Mary Nash, Mujeres, Género, Historia de las Mujeres, Historia de Género, Historia Cultural, OutsiderResumen
En este texto se presenta el itinerario académico de Mary Nash, resaltando sus aportaciones historiográficas y su labor para promover la historia de las mujeres y los estudios de género en la universidad española. Desde la proyección de una especialista en la sociedad contemporánea, se percibe la evolución de una Historia, primero Social, y ahora Socio-cultural o Cultural; también las dificultades para investigar el papel de las mujeres y lo femenino en los discursos sobre el pasado hasta hace no demasiado tiempo. Se valora el impacto de sus primeros trabajos sobre las mujeres españolas de la República y la Guerra Civil, y la importancia de sus reflexiones más recientes sobre los multiculturalismos, las migraciones o el post-colonialismo desde el género.