Ciudades de bienvenida: áreas de oportunidad y factores críticos de integración para migrantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.8

Palabras clave:

Ciudades de bienvenida, Áreas de oportunidad, Integración de migrantes, Obsolescencia urbana, Innovación

Resumen

Las ciudades absorben principalmente los flujos migratorios, cada vez más permanentes y en aumento. ¿Existen ciudades o áreas urbanas óptimas para acoger a los migrantes, que a la vez que se benefician de su llegada, les facilitan la integración? Se plantean como “áreas de oportunidad” las ciudades en decrecimiento y las zonas urbanas obsoletas, y se analiza la repercusión espacial de la integración de migrantes en ellas, en la ciudad menguante de Detroit y en los tejidos industriales obsoletos de Nueva York. ¿Cuáles son los factores críticos para conseguir la integración de migrantes en las ciudades? Estos se extraen de estudiar las estrategias de integración de refugiados en Europa en 2015 en los Países Bajos y en Alemania y sus principales ciudades. Es posible concluir que la migración es un recurso de desarrollo urbano que requiere de vivienda y trabajo disponible, y por tanto de innovación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-09-22

Cómo citar

Canet-Rosselló, J. (2021). Ciudades de bienvenida: áreas de oportunidad y factores críticos de integración para migrantes. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 54(211), 137–160. https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.8

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.