Expansión urbana y periferias populares interrogadas: propuesta de estudio integral en La Matanza, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.213.9Palabras clave:
Periferia, Región Metropolitana de Buenos Aires, Hábitat popular, Trayectorias residenciales, La Matanza, ArgentinaResumen
La expansión desigual de las metrópolis latinoamericanas es indagada de modo integral, interescalar y multidimensional a partir del estudio de la periferización popular dentro de La Matanza (Región Metropolitana de Buenos Aires, RMBA). Metodológicamente se articulan perspectivas geodemográficas y socio-antropológicas. A escala municipal se reconoce una fuerte polarización social donde las periferias muestran las condiciones más desfavorables. La mirada microespacial, abordada desde tres dimensiones geodemográfica, física y de la experiencia del espacio-, señala heterogeneidades en los ritmos de crecimiento y evidencia la relevancia de las experiencias y trayectorias residenciales en su devenir. El carácter inmaterial de las periferias populares y el rol de las voces locales resultan centrales en el diálogo interescalar para profundizar el análisis de estos espacios que tienden a ser homogeneizados y deshistorizados.
Descargas
Citas
Abba, A. P. & Goicochea, M. E. & Furlong, L. & Susini, S. & Laborda, M. (2015): El mapa social de la Región Metropolitana de Buenos Aires en 2010. En S. Vidal-Koppmann (Comp.), Metrópolis en mutación (pp. 17-54), Buenos Aires, Argentina, Café de las Ciudades.
ACUMAR, Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (2020): Características de la Cuenca Matanza Riachuelo. https://www.acumar.gob.ar/caracteristicas-cuenca-matanza-riachuelo/
Aguiar, A. G. & Escamilla, I. (2009): Introducción. En A. G. Aguiar & I. Escamilla (Coords.), Periferia urbana. Deterioro ambiental y reestructuración metropolitana (pp. 5-18), Ciudad de México, México, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.
Apaolaza, R. (2016): Desplazamiento y periferización popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Patrones de un modelo urbano excluyente. En WPCC Working Papers Contested Cities, IV (3B), 1-13. http://contested-cities.net/working-papers/wp-content/uploads/sites/8/2016/07/WPCC-163544-ApaolazaRicardo-DesplazamientoPeriferizaci%C3%B3nPopularAMBA.pdf
Bardin, L. (1979): Análise de conteúdo. Lisboa, Portugal, Edições 70.
Battista, S. C. & Feito M. C. (2015): Territorialidad y políticas públicas. El ámbito rural de La Matanza. Revista de Ciencias Sociales, Segunda Época, 7(28), 69-87. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/1633/06_RCS-28_dossier5.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Clichevsky, N. (2000): Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Serie medio ambiente y desarrollo N° 28. Santiago de Chile, Chile, CEPAL-ECLAC.
Clichevsky, N. (2005): Argentina. Política de “regularización” del hábitat informal: algunas reflexiones para América Latina. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 37(144), 558-560. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75562
Courgeau, D. (1987): Méthodes de mesure de la mobilité spatiale. Migrations internes, mobilité temporaire, navettes. Présentation d'un Manuel de l'INED. Population, 43(4-5), 877-880.
Cravino, M. C. (2006): Evolución cuantitativa y transformaciones cualitativas de los asentamientos populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (1980-2015). En M. C. Cravino (Org.), La ciudad (re)negada Aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas (pp. 67-102). Buenos Aires, Argentina, Ediciones de la UNGS.
Davis, M. (1990): City of Quartz: Excavating the Future in Los Angeles, London, England, Verso.
Di Virgilio, M. M. & Perelman, M. (2014): Ciudades latinoamericanas. La producción social de las desigualdades urbanas. En M. M. Di Virgilio & M. Perelman (Coords.) Ciudades latinoamericanas. Desigualdad, segregación y tolerancia (pp. 9-23). Buenos Aires, Argentina, CLACSO.
Di Virgilio, M. M. & Guevara, T. & Arqueros Mejica, S. (2015): La evolución territorial y geográfica del conurbano bonaerense. En G. Kessler (Dir.), El Gran Buenos Aires (pp. 73-102). Buenos Aires, Argentina, Edhasa – UNIPE – Editorial Universitaria.
Di Virgilio, M. M. & Serrati, P. (2020): Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial. Revista Argentina de Sociología, 26, 99-139. https://drive.google.com/file/d/1BDG_naUg7qY4hz31CeKWmdPRG8tl76rH/view
Di Virgilio, M. M. & Aramburu, F. (2020): La heterogeneidad social y espacial en el Gran Buenos Aires. Apuntes para el análisis. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 13, 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.hseg
Feito, M. (2017): Visibilización y valorización de la agricultura familiar periurbana: Intervenciones de políticas públicas en el partido de La Matanza. Mundo Agrario, 18 (38), e055, 1-19. https://doi.org/10.24215/15155994e055
Fernández, V. M. (2017): La trilogía del erizo-zorro. Redes globales, trayectorias nacionales y dinámicas regionales desde la periferia, Barcelona, España, Anthropos Editorial; Santa Fe, Argentina, Universidad Nacional del Litoral.
Henry, M. L. & Cipponeri, M. & Bonifacio, V. & Salvioli, M. L. & Larrivey, G. & Guerrero Borges, V. (2020): Diseño y aplicación de un Índice de Calidad de Vida en áreas urbanas: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo. Estudios Socioterritoriales, (28), 055. https://doi.org/10.37838/unicen/est.28-055
Hidalgo, R. (2007): ¿Se acabó el suelo en la gran ciudad?: Las nuevas periferias metropolitanas de la vivienda social en Santiago de Chile. EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 33(98), 57-75. https://doi.org/10.4067/S0250-71612007000100004
Hiernaux, D. & Lindón, A. (2004): La periferia: voz y sentido en los estudios urbanos. Papeles de Población, 10(42), 101-123. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v10n42/v10n42a5.pdf
Instituto del Conurbano – Universidad Nacional de General Sarmiento, ICO-UNGS (2017): Infraestructura de Datos Espaciales, Instituto del Conurbano. http://ideconurbano.ungs.edu.ar/layers/?limit=5&offset=0
Instituto del Conurbano – Universidad Nacional de General Sarmiento, ICO-UNGS (2020): Déficit habitacional cuantitativo compuesto, Indicadores de Hábitat y Políticas Urbanas – Vivienda, Observatorio del Conurbano Bonaerense. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/180-Deficit-habitacional-cuantitativo-compuesto-2001-2010.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC (2017): Cartografía y códigos geográficos del Sistema Estadístico Nacional, Argentina. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-Codgeo
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC (1998): Situación y evolución social, síntesis núm. 4, Buenos Aires, Argentina, INDEC.
Janoschka, M. (2002): El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE, 28(85), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002
Kralich, S. (2016): Urbanización y transporte. Algunos aportes conceptuales. Revista Transporte y Territorio, 15, 41-67. https://doi.org/10.34096/rtt.i15.2848
Lacarrieu, M. & Thuillier, G. (2001): Las urbanizaciones privadas en Buenos Aires y su significación. Perfiles latinoamericanos, 9(19), 83-113. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2212221.pdf
Lefebvre, H. (2013): La producción del espacio, Madrid, España, Capitán Swing Libros.
Matossian, B. & Abal, Y. S. (2020): De menciones y omisiones. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales y Humanas, 16(16), 131-145. http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/486
Melella, C. E. (2019): Imaginarios urbanos, discurso mediático y fronteras simbólicas. La representación del partido de La Matanza en la prensa on line. En E. Salizzi & J. Barada (Comps.), Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras (pp. 93-122), Buenos Aires, Argentina, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Minayo, M. C. (2013): La artesanía de la investigación cualitativa, Buenos Aires, Argentina, Lugar editorial.
Monclús, F. J. (1998): La ciudad dispersa, Barcelona, España, Centro de Cultura Contemporània de Barcelona.
Pradilla Cobos, E. (2015): De la ciudad compacta a la periferia dispersa. Ciudades, 26(106), 2-9. http://www.emiliopradillacobos.com/articulos/2015-de-la-ciudad-compacta.pdf
Pryor, R. J. (1968): Defining the Rural-Urban Fringe. Social Forces, 47(2), 202–215. https://doi.org/10.1093/sf/47.2.202
Rodríguez, M. C. (2020): El acceso a la tierra: urgencias y luchas desde el territorio. Intervención en Desayunos de Coyuntura. https://www.youtube.com/watch?v=p8T__YZ1lBM
Sack, R. (1986): Human Territoriality: Its theory and history, Cambridge, England, Cambridge University Press.
Santos, M. (1996): De la totalidad al lugar. Barcelona, España, Oikos Tau.
Sassone, S. M. (2019): Trayectorias migratorias: sobre anclajes y movilidades desde la experiencia espacial del sujeto. En Di Virgilio, M.M & M. Perelman (Coords.), Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes: Disputas por el espacio urbano (pp. 163-192), Buenos Aires, Argentina, Biblos.
Torres, H. (2000): Procesos recientes de fragmentación socioespacial en Buenos Aires: la suburbanización de las élites. Mundo Urbano, 3, 1-7. http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2000/39-numero-3-julio/46-4procesos-recientes-de-fragmentacion-socioespacial-en-buenos-airesla-suburbanizacion-de-las-elites
Vapñarsky, C. (2000): La aglomeración de Gran Buenos Aires. Expansión espacial y crecimiento demográfico entre 1869 y 1991, Buenos Aires, Argentina, Eudeba.
Vecslir, L. (2020): Centralidad. En A. Benedetti (Dir.), Palabras clave para el estudio de las fronteras (pp. 95-104), Buenos Aires, Argentina, TeseoPress. https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/centralidad/
Vidal-Koppmann, S. (2014): Countries y barrios cerrados. Mutaciones socio-territoriales de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, Dunken.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Brenda Matossian
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.