El impacto de las infraestructuras de movilidad vertical en la calidad de vida de las personas mayores: Pamplona como estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.209.06Palabras clave:
Población mayor 64 años, Ciudades amigables, Infraestructuras de movilidad urbana vertical (IMUV), Calidad de vidaResumen
El paradigma del envejecimiento activo reivindica la atención a una creciente población longeva. A colación del mismo, el movimiento de las “ciudades amigables con los mayores” busca optimizar el uso de los espacios urbanos para mejorar la calidad de vida según se envejece. Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de las infraestructuras de movilidad vertical en la calidad de vida de las personas mayores que residen en barrios con desniveles topográficos. La metodología es cualitativa y consiste en un estudio de caso de la ciudad de Pamplona (España). Los datos se han obtenido a través de entrevistas en profundidad y grupos focales. Los resultados principales son que las IMUV mejoran la accesibilidad de personas con movilidad reducida, potencian la permeabilidad urbana y, generan cambios positivos en el tejido y los usos urbanos.
Descargas
Citas
Alley, D. & al. (2007): Creating elder-friendly communities: Preparation for an aging society. Journal of Gerontological Social Work, 49: 1–18. DOI: https://doi.org/10.1300/J083v49n01_01
Alonso Pérez, M. J. & al. (2012): Análisis del seguimiento de los resultados de implantación de medidas de movilidad vertical en el municipio de Pamplona. Documento final. Octubre 2012. Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona. Documento de trabajo inédito.
Amézcua, M. & Gálvez Toro, A. (2002): Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española de Salud Pública, 76 (5): 423-436. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17076505
An, S., Lee, Y. & Kim, J. T. (2013): The effect of the public exercise environment on the physical activity for the active ageing of the elderly. Indoor and Built Environment, 22(1): 319–331. DOI: https://doi.org/10.1177/1420326X12471246
Andrews, G.J. & al. (2007): Geographical Gerontology: The Constitution of a Discipline. Social Science & Medicine, 65: 151–168. DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2007.02.047
Annear, M. & al. (2014): Environmental influences on healthy and active ageing: A systematic review. Ageing and Society, 34(4): 590–622. DOI: https://doi.org/10.1017/S0144686X1200116X
Ayuntamiento de Pamplona (2017): Pamplona-Iruña ciudad amigable con las personas mayores. Participación de las personas mayores en grupos focales diagnóstico de la “amigabilidad”. Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona.https://www.pamplona.es/sites/default/files/2019-06/diagnostico-completo2.pdf
Ayuntamiento de Pamplona (2020): Pirámides de Población Total a 2 de Enero de 2020, Pamplona, Servicio de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona. https://www.pamplona.es/sites/default/files/2020-01/Pamplona%20-%20barrios%20poblaci%C3%B3n%20total%20enero%202020_0.pdf
Arias-Romero, C.& al. (2016): Construcción de espacios comunes y colectivos: aportes conceptuales al territorio urbano. Bitácora, 26(1): 9-22. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n1.58028
Baiardi, Y. & Alvim, B. A. (2014): Mobilidade urbana e o papel da microacessibilidade às estações de trem – O caso da Estação Santo Amaro, SP. São Paulo. Arquitextos, 167.07. https://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/14.167/5185
Beard, J. R. & Petitot, C. (2010): Ageing and urbanization: Can cities be designed to foster active ageing? Public Health Reviews, 32(2): 427–450. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03391610
Beier, L. M. (1997): Coming of age in rural Illinois: Developing elder-friendly communities. Normal, IL: Illinois State University. http://asru.illinoisstate.edu/reports/files/RRFfinrpt.PDF
Clarke, P. & Gallagher, N.A. (2013): Optimizing mobility in later life: the role of the urban built environment for older adults aging in place. J Urban Health, 90(6): 997–1009. DOI: https://doi.org/10.1007/s11524-013-9800-4
Cummins, R. A. & al. (1998): Quality-of-Life Definition and Terminology: A discussion document from the international Society for Quality of Life Studies, Blacksburg, VA, The International Society for Quality-of-Life Studies.
Diener, E. & Mark, E. (1999): National differences in subjective well-being. In D. Kahneman, E. Diener & N.Schwarz (Eds.), Well-being. The foundations of hedonic psychology (pp. 434–453), New York, Russel Sage Foundation.
Fernández-Ballesteros, R. (2011): Quality of Life in Old Age: Problematic Issues. Applied Research Quality Life, 6: 21–40. DOI: https://doi.org/10.1007/s11482-010-9110-x
Fernández-Mayoralas, G., Rojo-Pérez, F. & Rodríguez Rodríguez, V. (2018): El entorno residencial en la vejez desde el enfoque de los adultos mayores en España. Tiempo de paz, 130: 32-42. http://hdl.handle.net/10261/195759
________ & Schettini, R., Sánchez-Román, M., Rojo-Pérez, F., Agulló, M. S., & João Forjaz, M. (2018a): El papel del género en el buen envejecer. Una revisión sistemática desde la perspectiva científica. Revista Prisma Social, 21: 149-176. https://revistaprismasocial.es/article/view/2422
_______ & Rojo Pérez, F., Forjaz, M. J. & Rodríguez Rodríguez, V. (2014): “Envejecimiento activo y participación en actividades de ocio entre adultos mayores residentes en comunidad y en institución”. In M. J. Monteagudo Sánchez, J. Cuenca Amigo & R. San Salvador del Valle (Coords.), Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio (pp. 39-66), Bilbao, Universidad de Deusto. https://digital.csic.es/handle/10261/111065
Fernández de Larrainoa Palacios, P.P., Velas Yagüe, J. & The Aging Research Team (Deusto University) (2014): Manual for the implementation of the World Health Organisation Age-Friendly Cities Project in your Community, Bilbao, Universidad de Deusto. http://bizkaia.eus/home2/Archivos/DPTO3/Noticias/Pdf/Age-Friendly%20Cities%20Manual.pdf?hash=17e4a938ebfe77137f98ab3b289a735f&idioma=IN
Fitzpatrick, K. M. & LaGory, M. (2003): “Placing” health in an urban sociology: cities as mosaics of risk and protection. City Community, 2: 33-46. DOI: https://doi.org/10.1111/1540-6040.00037
Germanà, M. L. & al.(2020): “Vertical mobility: a multi-faceted tool for enhancing architectural heritage”. In D. Trabucco, E. Giacomello & M. Belmonte (Eds.), Mobilità verticale per l'accessibilità / Vertical mobility for accessibility: oltre il quadrato e la x (pp. 32-39), Conegliano, Anteferma Edizioni Srl. https://hdl.handle.net/10171/58899
Gonyea, J. G., & Hudson, R. B. (2015): Emerging Models of Age-Friendly Communities: A Framework for Understanding Inclusion. Public Policy & Aging Report, 25(I): 9-14. DOI: 10.1093/ppar/pru056
González-Varas, I. & Coronado, J. M. (coord.) (2019): Movilidad y accesibilidad en ciudades históricas: Conflictos de usuarios, diseño de infraestructuras y paisaje urbano. Madrid, Munilla-Lería.
Herce, M. (2009): Sobre la movilidad en la ciudad: propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Barcelona, Revertè.
ILC-BR International Longevity Centre Brazil (2015): Envejecimiento Activo. Un marco político ante la revolución de la longevidad. Río de Janeiro, International Longevity Centre Brazil.https://www.easp.es/project/envejecimiento-activo-un-marco-politico-ante-la-revolucion-de-la-longevidad/
International Wellbeing Group (2013): Personal Wellbeing Index - Adult (PWI - A): 5th Edition. Melbourne, Australian Centre on Quality of Life, Deakin University. http://www.acqol.com.au/uploads/pwi-a/pwi-a-english.pdf
Keller, I. M. & Kalache, A. (1997): Promoting healthy aging in cities: the healthy cities project in Europe. Journal of Cross Cultural Gerontology, 12(4): 287–98. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1006539003961
King, W. C. & al. (2005): Objective measures of neighborhood environment and physical activity in older women. American Journal of Preventive Medecine, 28: 461-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.amepre.2005.02.001
Kwok, J.Y.C. & Ng, K.C.H. (2008): User-friendly living environmental research and Design for Older People. In Designing inclusive futures (pp. 261–72), London, Springer London. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-84800-211-1_25
Lardiés-Bosque, R. & al. (2013): Actividades de ocio y calidad de vida de los mayores en la Comunidad de Madrid. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 63: 323-347. DOI: https://doi.org/10.21138/bage.1617
Martins Ferreira Da Silva, R. (2017): Movilidad y derecho a la ciudad. Las desigualdades generadas por el modo principal de movilidad en la ciudad de São Paulo. QRU: Quaderns de Recerca en Urbanisme, 7: 186-207. http://hdl.handle.net/2117/104828
Menec, V. H. & al. (2011): Conceptualizing agefriendly communities. Canadian Journal on Aging, 30(3): 479–493. DOI: https://doi.org/10.1017/S0714980811000237
Michael, Y. L., Green, M. K. & Farquhar, S. A. (2006): Neighborhood design and active aging. Health & Place, 12(4): 734–740. DOI: https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2005.08.002
Naciones Unidas (2002): Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, Madrid, Naciones unidas. https://undocs.org/es/A/CONF.197/9
Pérez Díaz, J. & Abellán García, A. (2018): Envejecimiento demográfico y vejez en España. Panorama Social. Envejecimiento de la población, familia y calidad de vida en la vejez, 28: 11-47. https://www.funcas.es/publicaciones_new/Sumario.aspx?IdRef=4-15028
Olivera Poll, A. (2006): Discapacidad, accesibilidad y espacio excluyente. Una perspectiva desde la Geografía Social Urbana. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 61-62: 326-343.https://www.raco.cat/index.php/TreballsSCGeografia/article/view/41269
Organización Mundial de la Salud, OMS (2002): Envejecimiento activo. Un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37: 74-105. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-13035694
Organización Mundial de la Salud, OMS (2007): Ciudades Globales amigables con los Mayores: una guía. Ginebra. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43805/9789243547305_spa.pdf;jsessionid=A460A6DB4A315F29A02FBF832F4AB8E4?sequence=1
Pons Izquierdo, J.J. & Montoro Gurich, C. (2020): “El envejecimiento de los barrios urbanos en España: una propuesta de medición”. In Sempere-Souvannavong, J.D., Cortés samper, C., Cutillas Orgilés, E. & Valero Escandell, J.R. (Eds.), Población y territorio. España tras la crisis de 2008 (pp. 175-190), Granada, Editorial Comares.
Pozueta, J. (2009): La ciudad paseable: recomendaciones para la consideración de los peatones en el planeamiento, el diseño urbano y la arquitectura. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. http://books.google.com/books?id=7EX-SAAACAAJ
Rodríguez-Blázquez, C. & al. (2017): “Quality of Life of Community Dwelling Older Adults in Spain”. In Tonon, G. (Ed.), Quality of Life in Communities of Latin Countries (pp. 269-286), Charm, Springer International Publishing. DOI: 10.1007/978-3-319-53183-0_14
https://www.readcube.com/articles/10.1007%2F978-3-319-53183-0_14
Rodríguez Rodríguez, V. & al. (2018): ¿Cómo interpretan el envejecimiento activo las personas mayores en España? Evidencias desde una perspectiva no profesional. Aula Abierta, 47(1): 67-78. DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.47.1.2018.67-78
Rojo-Pérez, F. & Fernández-Mayoralas, G. (EDS.) (2011): Calidad de Vida y Envejecimiento. La visión de los mayores sobre sus condiciones de vida. Bilbao, Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2012_calidad_vida.pdf
Rojo-Pérez, F. & Fernández-Mayoralas, G (2018): La calidad de vida en la población mayor. Panorama Social. Envejecimiento de la población, familia y calidad de vida en la vejez, 28: 49-73. https://www.funcas.es/publicaciones_new/Sumario.aspx?IdRef=4-15028
Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012): Metodología de la investigación cualitativa, 5ª Edición, Bilbao, Universidad de Deusto.
Salvo, G. & al. (2018): Neighbourhood built environment influences on physical activity among adults: A systematized review of qualitative evidence. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(5): 897-918. DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph15050897
Strauss, A. & Corbin, J. (1990): Basics of qualitative research: grounded theory procedures and techniques. Newbury Park, Sage.
Strohmeier, F. (2016): Barriers and their Influence on the Mobility Behavior of Elder Pedestrians in Urban Areas: Challenges and Best Practice for Walkability in the City of Vienna. Transportation Research Procedia, 14: 1134-1143. DOI: 10.1016/j.trpro.2016.05.184
Swallow, D. & al. (2018): Co-designing urban living solutions to improve older People’s mobility and well-being. J Urban Health, 95(3): 409–22. DOI: https://doi.org/10.1007/ s11524-018-0232-z
Talavera-García, R., Soria-Lara, J. A. & Valenzuela-Montes, L. M. (2014): La calidad peatonal como método para evaluar entornos de movilidad urbana. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 60(1): 161-187. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.55
Toda Eraso, M. C. (2015): Desarrollo, caracterización y análisis de las infraestructuras de movilidad urbana vertical en España (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Navarra, Pamplona.
Vázquez, M. (Dir.) (2010): Experiencias españolas en movilidad sostenible y espacio urbano. Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía – Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. http://habitat.aq.upm.es/bpes/mseu/a-libroweb.pdf
Verdugo, M. A. & al. (2007): Construcción de escalas de calidad de vida multidimensionales centradas en el contexto: la Escala GENCAT. Siglo Cero, 38 (4): 57-72. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART10367/articulos4.pdf
Yung, E. H. K., Conejos, S. & Chan, E. H. W. (2016): Social needs of the elderly and active aging in public open spaces in urban renewal. Cities, 52: 114–22. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cities.2015.11.022
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CAROLINA MONTORO GURICH
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.