Tendencias recientes de evolución del territorio en España (1987-2005): causas y efectos sobre la sostenibilidad

Autores/as

  • Fernando Prieto
  • Mónica Campillos Llanos
  • José Manuel Díaz Pulido

Resumen

En este artículo se recogen las principales tendencias observadas en la
evolución del territorio en España según diferentes fuentes y proyectos a varias escalas
entre 1987 y 2005. En todas ellas se observan varios procesos claves tales como
el aumento de la superfi cie artifi cial, el incremento de los regadíos, la pérdida de
zonas húmedas y los grandes intercambios en la superfi cie forestal. Estos procesos
se relacionan con otras variables determinantes como el uso de cemento por la economía,
el aumento de la urbanización e infraestructuras, el abandono rural que subyace
a los incendios forestales o las políticas agrarias que incentivan la transformación
de secanos en regadíos. Todas estas variables han producido efectos, en algunos
casos-prácticamente irreversibles sobre la biodiversidad, el paisaje o sobre el ciclo
hidrológico. En conjunto se ha producido una disminución acusada y muy rápida de
pérdida de servicios de los ecosistemas en el pasado reciente en España. Se puede
resumir que el proceso se parece más a la «tragedia de los comunes» que a «la protección
de los bienes comunes» por la pérdida de ecosistemas únicos e irrepetibles
como los humedales, bosques maduros o la costa sin edifi car.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-06-26

Cómo citar

Prieto, F., Campillos Llanos, M., & Díaz Pulido, J. M. (2011). Tendencias recientes de evolución del territorio en España (1987-2005): causas y efectos sobre la sostenibilidad. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 43(168), 261–278. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76053

Número

Sección

Estudios