Buenos Aires tras la crisis: ¿Hacia una metrópolis más integradora o más excluyente?

Autores/as

  • Pablo Ciccolella
  • Luis Baer

Resumen

La crisis institucional y de gobernabilidad de 2001 en Argentina, puso de relieve los límites
del modelo neoliberal de los años noventa y redefi nió las tendencias de los procesos de reestructuración
metropolitana. La posterior reactivación económica desde fi nes de 2002, por su parte, reinstaló la afi rmación
de nuevos sectores medios-altos de la sociedad, con un patrón de autosegregación territorial similar al de
los años noventa (torres en la ciudad y urbanizaciones cerradas en la periferia) y la continuación de la expansión
de los asentamientos precarios. Este trabajo intenta presentar los principales cambios territoriales
y socioeconómicos producidos luego de más de una década y media de crecimiento económico (1990-2007),
interrumpida por la crisis económica de 1999-2002 en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).
Asimismo, se espera contribuir a la refl exión y debate sobre las contradicciones de dichos procesos que, por
un lado, muestran tendencias hacia la modernización y globalización de ciertos segmentos territoriales y, a
la vez, profundizan la fragmentación del espacio metropolitano y la exclusión social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-12-20

Cómo citar

Ciccolella, P., & Baer, L. (2008). Buenos Aires tras la crisis: ¿Hacia una metrópolis más integradora o más excluyente?. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 40(158), 641–660. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75892