Razonabilidad y criterios sospechosos. El análisis de constitucionalidad de las normas que parecen violar la prohibición de discriminar en México

Autores/as

  • Mario Santiago Juárez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.20.06

Palabras clave:

Razonabilidad, juicio de igualdad, no discriminación, clasificaciones sospechosas

Resumen

En este trabajo se analiza la metodología usada principalmente por la Suprema Corte de México para resolver asuntos relacionados con el derecho a la igualdad y la prohibición de discriminar. La pregunta básica que se intentan resolver es ¿cuál es la lógica con la que se construyen los argumentos judiciales en este tipo de casos? Veremos que, en ocasiones, las sentencias están construidas de forma libre, otras usan el juicio de razonabilidad o utilizan un escrutinio estricto. En otra categoría de sentencias se realiza una ponderación de derechos para resolver el caso. Esto nos lleva a concluir una falta de consistencia en las tesis emitidas por la Corte sobre el tema descrito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Santiago Juárez, M. (2016). Razonabilidad y criterios sospechosos. El análisis de constitucionalidad de las normas que parecen violar la prohibición de discriminar en México. Anuario Iberoamericano De Justicia Constitucional, (20), 159–192. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.20.06

Número

Sección

ESTUDIOS DOCTRINALES

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.