El control judicial de la Corte Suprema en materia ambiental: el caso de los humedales urbanos en Chile

Autores/as

  • Carolina Salas Salazar

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.29.07

Resumen

El texto analiza el control judicial que realiza la Corte Suprema de Chile en materia ambiental, destacando su papel en la protección de los humedales urbanos, esenciales para la biodiversidad y la mitigación de impactos ambientales en áreas urbanas. La Convención Ramsar ha sido clave en la protección jurídica de estos sitios, estableciendo estándares para su resguardo y uso racional de estos ecosistemas. La Corte ha desarrollado una jurisprudencia significativa, aplicando principios internacionales, considerando que el daño ambiental incluye criterios técnicos como duración, magnitud y capacidad de regeneración. Asimismo, la jurisprudencia analizada resalta el derecho constitucional a un medio ambiente libre de contaminación, expandiendo su interpretación para incluir la preservación de la naturaleza, en consonancia con los principios de precaución y desarrollo sustentable, enfoque que busca equilibrar derechos individuales con la protección colectiva del medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Salas Salazar, C. (2025). El control judicial de la Corte Suprema en materia ambiental: el caso de los humedales urbanos en Chile. Anuario Iberoamericano De Justicia Constitucional, 29(1), 205–223. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.29.07

Número

Sección

ESTUDIOS JURISPRUDENCIALES