Experiencias y metáforas sobre la precariedad y la hiperactividad de la juventud en un tiempo de espera
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.76Palabras clave:
precariedad, juventud, metáforas, transición juvenilResumen
La precariedad se entiende generalmente como una característica negativa, una ausencia o falta de competencias o recursos de algún tipo. Si la juventud se define como un tiempo de preparación anterior a la edad adulta, puede conducir a interpretar esta etapa del ciclo vital como un momento de dependencia, un precompleto. Ambas pueden entenderse también como espacio-tiempo de actividad, creatividad, y experimentación de nuevas estrategias de vida en condiciones determinadas. El artículo plantea tres objetivos: uno, sistematiza los estudios sobre precariedad realizados en España en los últimos años; dos, a partir de estas investigaciones presenta una definición compleja de precariedad. Basado en un trabajo de campo de entrevistas personales y grupo de discusión aborda, en tercer lugar, diferentes significados, narrativas y experiencias de los jóvenes sobre la normalidad y la precariedad, así como algunas metáforas comúnmente utilizadas para referirse a la precariedad.
Citas
Alguacil, A. (2017). Jóvenes buscan piso: la distopía del acceso a la vivienda. Revista de Estudios de Juventud, (116), 125-142.
Alonso, L. E. (2000). Trabajo y postmodernidad: el empleo débil. Madrid: Fundamentos.
Alonso, L. E., Fernández, C. J. e Ibañez, R. (2017). Juventud y percepciones de la crisis: precarización laboral, clases medias y nueva política. Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (37), 155-178. https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18983
Ancelovici, M., Dufour, P. y Nez, H. (eds.). (2016). Street Politics in the Age of Austerity. Amsterdam: Amsterdam University Press.
Aparicio, A. y Crespo, E. (2017). Fomento de la emancipación de los jóvenes: evidencias sobre el impacto del subsidio de alquiler español. Revista de Estudios de Juventud, (116), 43-48.
Ariño, A. (2004). Asociacionismo, ciudadanía y bienestar social. Papers: Revista de Sociología, 74, 85-110. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v74n0.1088
Artegui, I. (2017). El impacto de la incertidumbre en la transición a la edad adulta: posiciones biográficas y consecuencias sobre la vida. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 193(784), a379. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.784n2002
Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precarización del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Bilbao, A. (1998). El trabajador precario. Arxius de Sociología, 2, 39-56.
Bourdieu, P. (1999). Actualmente la precariedad está en todas partes. En Contrafuegos (pp. 120-128). Barcelona: Anagrama.
Budría, S. y Moro-Egido, A. (2008). Education, Educational Mismatch and Wage Inequality: Evidence for Spain. Economics of Education Review, 27(3), 332-341. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2006.10.005
Carbajo, D. (2014). Vivir en la precariedad. Trayectorias y estrategias residenciales de la juventud en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Tesis de doctorado). Universidad del País Vasco, Departamento de Sociología II, Leioa.
Carbajo, D. (2015). Los procesos de precarización de la juventud en la CAPV a través de sus trayectorias residenciales. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Carbajo, D. (2016). Proletarios de la auto-realización: un abordaje crítico del emprendimiento juvenil. Trabajo presentado en XII Congreso de la Federación Española de Sociología, Gijón.
Carrasquer, P. y Torns, T. (2007). Cultura de la precariedad: conceptualización, pautas y dimensiones. Una aproximación desde la perspectiva de género. Sociedad y Utopía, (29), 139-156.
Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, 296-316.
Casal, J., García, M., Merino, R. y Quesada, M. (2006). Cambios en las modalidades de transición en los países de capitalismo informal. Papers: Revista de Sociología, (79), 195-233.
Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
Dahrendorf, R. (1990). El conflicto social moderno: ensayo sobre la política de la libertad. Madrid: Mondadori.
Della Porta, D. (2015). Social Movements in Times of Austerity: Bringing Capitalism Back into Protest Analysis. Cambridge: Polity Press.
Díaz-Salazar, R. (ed.). (2003). Trabajadores precarios. El proletariado del siglo XXI. Madrid: Hoac, D. L.
Echaves, A. (2017). Emancipación residencial y sistema de provisión de vivienda: la heterogeneidad autonómica del modelo español. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 159, 51-72. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.159.51
Echaves, A. (2018). Emancipación residencial y sistema de provisión de vivienda en España: hacia un análisis explicativo comparado por comunidades autónomas. Madrid: Politeya. Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collège de France (1978-1979). México: Fondo de Cultura Económica.
García-Montalvo, J. y Peiró, J. M. (2009). Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral. Valencia: Fundación Bancaja/IVIE.
Gentile, A. (2010). De vuelta al nido en tiempo de crisis. Los boomerang kids españoles. Revista de Estudios de Juventud, (90), 181-203.
Giddens, A. (1984). The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration. Cambridge: Polity.
González, M., Jiménez, I. y Morgado, B. (2004). Los retos de la maternidad en solitario. Revista de Estudios de Juventud, (67), 145-163.
Izaola, A. (2017). Miradas cruzadas. La construcción social de la otredad. Barcelona: Bellaterra.
Jiménez, B., Martín, Á., Navarrete, J., Pinta, P., Soler, R. y Tapia, Á. (2008). La emancipación precaria: transiciones juveniles a la vida adulta en España a comienzos del siglo XXI. Madrid: CIS.
Jurado, T. (2007). La precariedad temporal-salarial y sus efectos sobre la formación familiar. Sociedad y Utopía, (29), 367-404.
Lasén, A. (2000). A contratiempo. Un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: CIS/ Siglo XXI.
Le Blanc, G. (2007). Vidas ordinarias, vidas precarias. Buenos Aires: Nueva Visión. Llopis, R. y Tejerina, B. (2016). Crisis, educación y precariedad-afluencia. El rol de la educación en las condiciones de vida de la población española. Política y Sociedad, 53(2), 413-442. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n2.49370
López, A. (2005). Excluidos pero trabajadores: el círculo vicioso de los ‘trabajadores con bajo salario’ en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), 153-174.
Lorey, I. (2009). Gubernamentalidad y precarización de sí. Recuperado de http://eipcp.net/transversal/1106/lorey/es
Mendiguren, A., García, J. y Ruiz-Estramil, I. B. (2017). El gobierno contemporáneo de la exclusión social extrema en Bilbao: dispositivos integradores y procesos de autorresponsabilización. Cuadernos de Relaciones Laborales, 36(1), 125-145. https://doi.org/10.5209/CRLA.59560
Montero, R., Font, J. y Torcal, M. (2006). Ciudadanos, asociaciones y participación política en España. Madrid: CIS.
Moreno, A. (2000). Vida familiar y trabajo en el proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes españoles en perspectiva comparada. Revista de Estudios de Juventud, (90), 123-141.
Moreno, A., López, A. y Segado, S. (2012). La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía. Barcelona: Obra Social La Caixa.
Morente, F. y Barroso, I. (2003). La precariedad familiar ante la pobreza de la infancia. Una aproximación sociológica. Portuaria. Revista de Trabajo Social, 3, 67-88.
Mosca, L. (2006). May Day parade. Movilizaciones juveniles contra la precariedad laboral. Revista de Estudios de Juventud, (75), 75-97.
Muñoz, A. (2007). Tácticas de comunicación juvenil: intervenciones estéticas. Revista de Estudios de Juventud, (78), 11-23.
Muñoz, D. y Santos, J. A. (2014). Hoy es el futuro. De la activación universitaria a las respuestas colectivas frente a la precariedad juvenil. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(3), 658-673.
Nieto, S. y Ramos, R. (2010). Sobreeducación, educación no formal y salarios: evidencia para España. Documentos de Trabajo FUNCAS, (577). Recuperado de https://www.funcas.ceca.es/publicaciones_new/
Parés, M. y Subirats, J. (2016). Muy jóvenes, jóvenes y menos jóvenes: el lío de la juventud y la política. Revista de Estudios de Juventud, (114), 45-58.
Paugam, S. (1991). La disqualification sociale. Essai sur la nouvelle pauvreté. Paris: Puf.
Paugam, S. (2000). Le salarié de la précarité. Les nouvelles formes de l’intégration professionnelle. Paris: Puf.
Paugam, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Madrid: Alianza Editorial.
Pereda, C. (2002). Plataforma de debate contra el paro y la precariedad. Una experiencia de trabajo en red. Documentación social, 129, 257-271.
Pérez-Agote, A. y Santamaría, E. (2008). Emancipación y precariedad en la juventud vasca. Entre la anomia funcional y el cambio cultural. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Pitrou, A. (1978). La vie précaire. Les familles face à leurs difficultés. París: Études CNAF.
Portos, M. y Masullo, J. (2017). Voicing Outrage Unevenly: Democratic Dissatisfaction, Nonparticipation, and Participation Frequency in the 15-M Campaign. Mobilization: An International Quarterly, 22(2), 201-222. https://doi.org/10.17813/1086-671X-22-2-201
Prieto, C. (2008). Del estudio del empleo como norma social al de la sociedad como orden social. Papeles del CEIC, (1).
Prieto, C., Ramos, R. y Callejo, M. J. (2008). Nuevos tiempos del trabajo: entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género. Madrid: CIS.
Querol, V. y Alcañiz, M. (2015). Jóvenes y trayectorias a la vida adulta: desigualdades, retos y nuevas formas en un contexto de crisis. Recerca: Revista de Pensament i Analisi, (16), 7-12. https://doi.org/10.6035/Recerca.2015.16.1
Rico, N. (2005). Jóvenes: precariedad más allá de la temporalidad y respuestas sindicales para construir el futuro. Gaceta Sindical. Reflexión y Debate, 5, 285-295.
Rodríguez, J. M. (1999). La sorpresa no era la emancipación adulta: autonomía virtual y dependencia real en la juventud española de la década de los noventa. Revista de Estudios de Juventud, (45), 103-111.
Salido, O. y Martín, A. (2007). Las urnas de la precariedad: el anclaje sociolaboral del voto juvenil en el 14-M. Sociedad y Utopía, (29), 463-487.
Sánchez Moreno, E. (2004). Jóvenes: la nueva precariedad laboral, La experiencia de la precariedad laboral en los jóvenes españoles. Madrid: Confederación Sindical de Comisiones Obreras.
Santamaría, E. (2011). Trayectorias laborales en los márgenes del empleo: políticas, subjetividades y experiencias de jóvenes en la precariedad laboral. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Santos, A. (2003). Jóvenes de larga duración: biografías laborales de los jóvenes españoles en la era de la flexibilidad informal. Revista Española de Sociología, (3), 87-98.
Santos, J. A. y Muñoz, D. (2017). La subjetivación del capital humano: la movilidad como inversión en los discursos de los jóvenes universitarios que han protagonizado la fuga de cerebros. Areas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, (36), 127-139.
Schnapper, D. y Villac, M. (1989). Rapport à l’emploi, protection sociale et status sociaux. Revue Française de Sociologie, 30(1), 3-29. Schütz, A. y Luckmann, T. (2001). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.
Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. Standing, G. (2011). The Precariat. The New Dangerous Class. Londres: Bloomsbury Academic.
Subirats, J. y Gallego, R. (2002). Veinte años de autonomías en España: leyes, políticas públicas, instituciones y opinión pública. Madrid: CIS.
Tejerina, B., Cavia, B., Santamaría, E. y Carbajo, D. (2012). Precariedad vital y juventud vasca. Condiciones sociales y estrategias biográficas para llevar una vida normal. Vitoria-
Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Tejerina, B. y Llopis, R. (2015). Capital educativo y precariedad: cambios recientes en las condiciones de vida en España (1995-2010). Oñati Socio-legal Series, 5(4), 1050-1085.
Tejerina, B. y Perugorría, I. (2018). Crisis and Social Mobilization in Contemporary Spain. The 15M Movement. Londres: Routledge.
Tejerina, B. y Seguel, A. (2011). Précarité et action collective dans la mobilisation altermondialiste. Réinterprétation et resignification de la vie en précaire. En S. Fortino, B. Tejerina, B. Cavia y J. Calderon (eds.), Précarités et sociétés. Modes de vie, travail et résistances en France et en Espagne (pp. 263-281). París: Erès.
Tobío, C. y Fernández Cordón, J. A. (1999). Monoparentalidad, trabajo y familia. Revista Internacional de Sociología, 22, 67-97.
Touraine, A. (1978). La voix et le regard. París: Seuil.
Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.
Urraco, M. (2017). Un saco de niños ‘zaleados’: precariedad laboral y precariedad vital de la ‘generación de la crisis’ en Extremadura (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Psicología Social, Madrid.
Van Gennep, A. (1986). Los ritos de paso. Madrid: Taurus.
Woodman, D. (2013). Researching ‘Ordinary’ Young People in a Changing World: The Sociology of Generations and the ‘Missing Middle’ in Youth Research. Sociological Research, 18(1), 1-12. https://doi.org/10.5153/sro.2868
Zubero, I. (2006). Flexibilización del trabajo y precarización vital: el reto de la cohesión social. Revista de Fomento Social, (244), 519-560. https://doi.org/10.32418/rfs.2006.244.2126
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Española de Sociología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.