Aspiraciones ocupacionales y expectativas y elecciones educativas de los jóvenes en un contexto de crisis
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.73Palabras clave:
transición escuela-trabajo, juventud, itinerarios, expectativas, aspiracionesResumen
En el presente artículo se hace una revisión de los conceptos de aspiración, expectativa y elección, para entender mejor los mecanismos que llevan a la construcción de los itinerarios juveniles. El contraste empírico se hace a partir de una encuesta a 2.056 jóvenes de la ciudad de Barcelona de 4º de ESO (nacidos en 1998) de tipo panel donde se contrastan las expectativas de los jóvenes y con sus elecciones en el año siguiente. Se han realizado análisis a través de tablas de contingencia y un Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) para presentar los resultados con mayor robustez. Los resultados muestran una notable diversidad de situaciones, pero sólo el 12% ha contestado que no tenía ninguna idea sobre su profesión/oficio a los 30 años, y el 52% ha contestado que querría una profesión que requiere estudios universitarios. De los que tienen una idea más o menos definida, el 50% realiza elecciones coherentes a corto plazo, el resto no. Tanto la aspiración como la coherencia con la elección están fuertemente relacionadas con el rendimiento académico y con el nivel educativo de los padres, pero también se dan situaciones de expectativas y elecciones no esperadas. Los resultados cuestionan la idea de que el presentismo sea una actitud mayoritaria, y se mantiene con suficiente robustez la expectativa asociada a la inversión educativa como palanca de movilidad social, aunque con diferencias significativas en función del origen social.
Citas
Baudelot, C. y Establet, R. (1974). L’école capitaliste en France. Paris: François Maspero.
Baudelot, C. y Establet, R. (2000). Avoir 30 ans en 1968 et en 1998. Paris: Le Séuil.
Beck, U. (2002). Hijos de la libertad. México: Fondo de Cultura Económica.
Bernardi, F. y Cebolla, H. (2014). Clase social de origen y rendimiento escolar como predictoras de las trayectorias educativas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 146, 3-22.
Boudon, R. (1974). Education, opportunity, and social inequality. Changing Prospects in Western Society. New York: Wiley.
Breen, R. y Goldthorpe, J. H. (1997). Explaining educational differentials. Towards a formal rational action theory. Rationality and Society, 9, 275-305. https://doi.org/10.1177/104346397009003002
Breen, R., Luijkx, R., Müller, W. y Pollak, R. (2009). Nonpersistent Inequality in Educational Attainment: Evidence from Eight European Countries. American Journal of Sociology, 114, 1475-1521. https://https://doi.org/10.1086/595951
Bonal, X. (2012). Municipis contra la segregació escolar. Sis experiències de política educativa local. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Capsada, Q. (coord.). (2014). Com les notes condicionen les expectatives educatives de l’alumnat. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
Carabaña, J. (2013). Crecimiento del bachillerato e igualdad desde los años ochenta. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 6(1), 6-31.
Carabaña, J. (2015). Repetir hasta 4to de Primaria: determinantes cognitivos y sociales según PIRLS. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(1), 7-27.
Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, 295-213.
Dupriez, V., Monseur, C., Van Campenhoudt, M. y Lafontaine, D. (2012). Social Inequalities Post-Secondary Educational Aspirations: Influence of Social Background, School Composition and Institutional Context. European Educational Research Journal, 11(4), 504-519. https://doi.org/10.2304/eerj.2012.11.4.504
Estefanía, J. (2017). Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto? Los graves errores que nos han llevado a la era Trump. Madrid: Planeta.
Frostick, C., Phillips, G., Renton, A. y Moore, D. (2016). The Educational and Employment Aspirations of Adolescents from Areas of High Deprivation in London. J Youth Adolesc, 45(6),1126-40. https://doi.org/10.1007/s10964-015-0347-4
Furlong, A. y Biggart, A. (1999). Framing ‘Choices’: A Longitudinal Study of Occupational Aspirations Among 13- to 16-year-olds. Journal of Education and Work, 12(1), 21-35.
Furlong, A., Carmet, F. y Biggart, A. (2006). Choice Biographies and Transitional Linearity: Re-Conceptualising Modern Youth Transitions. Papers, 76, 225-239. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.834
Galland, O. (1990). Un nouvel âge de la vie. Revue Française de Sociologie, 31(4), 529-551.
Galland, O. (2000). L’allongement de la jeunesse en Europe. Revue de l’OFCE, (72), 187-191. http://doi.org/10.3406/ofce.2000.1577
Gambetta, D. (1987). Were They Pushed or did They Jump? Individual Decision Mechanisms in Education. Cambridge: Cambridge University Press.
Germe, J. F. (2011). Projet professionnel et incertitude sur le marché du travail. Papers, 96(4), 1125-1138.
González, S. (2012). Eligiendo a mis amigos: un análisis de los aspectos organizativos de los institutos favorecedores de la integración relacional de los alumnos inmigrados. En J. García Castaño y A. Olmos Alcaraz (eds.), Segregación y construcción de la diferencia en la escuela (pp.143-164). Madrid: Trotta.
Goodwin, J. y O’Connor, H. (2005). Exploring Complex Transition Looking Back at the ‘Golden Age’ of From School to Work. Sociology, 39(2), 201-220. https://doi.org/10.1177/0038038505050535
Hatcher, R. (1998). Class Differentiation in Education: Rational Choices? British Journal of Sociology of Education, 19(1), 5-24. https://doi.org/10.1080/0142569980190101
Jackson, M. (ed.) (2013). Determined to succeed? Perfomance versus Choice in Educational Attainment. California: Standford University Press.
Langa Rosado, D. (2003). Los estudiantes y sus razones prácticas: heterogeneidad de estrategias de estudiantes universitarios según clase social (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Sociología I, Madrid.
Lent, R. W., Hackett, G. y Brown, S. D. (2000). Contextual Supports and Barriers to Career Choice: A Social Cognitive Analysis. Journal of Counseling Psychology, 47(1), 36-49. https://doi.org/10.1037/0022-0167.47.1.36
López Blasco, A., McNeish, W. y Walther, A. (eds.) (2003). Contradictions of Inclusion: Young People and Policies for Transitions to Work Across Europe. Bristol: Policy Press.
Martín Criado, E. (1999). El paro juvenil no es el problema, la formación no es la solución. En: L. Cachón, Juventudes, mercados de trabajo y políticas de empleo (pp. 15-47). Valencia: 7 i mig.
Martín Criado, E. y Gómez, C. (2017). Las expectativas parentales no explican el rendimiento escolar. Revista Española de Sociología, 26(1), 33-52. https://doi.org/10.22325/fes/res.2016.2
Martínez García, S. (2002). Habitus o cálculus? Dos intentos de explicar la dinámica de las desigualdades educativas de los nacidos en España entre 1907 y 1966, con datos de la encuesta sociodemográfica (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Sociología y Antropología Social, Madrid.
Mateus, S. (2009). Imagined Futures Among Youth from Immigrant Families: Vocational Choice, Expected and Aspired Mobility(ies). Trabajo presentado en 9th Conference of the European Sociological Association, Lisboa.
Merino, R., García, M., Torrents, D. y Valls, O. (en prensa). Clase social, rendimiento académico y currículum. Discursos y prácticas sobre la comprensividad en la enseñanza secundaria obligatoria. Tempora. Revista de Historia y Sociología de la Educación. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2012). Grade Expectations.
How Marks and Education Policies Shape Students’ Ambitions. Paris: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264187528-en
Pàmies, J. y Castejón, A. (2015). Distribuyendo oportunidades: el impacto de los agrupamientos escolares en la experiencia de los estudiantes. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(3), 335-348.
Portes, A., Aparicio, R. y Haller, W. (2016). Spanish Legacies. The Coming of Age of the Second Generation. California: University of California Press.
Reay, D., Crozier, G. y Clayton, J. (2009). `Fitting in´ or `Standing out´: Working-class Students in UK Higher Education. British Educational Research Journal, 32(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/01411920902878925
Sennet, R. (2006). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Madrid: Anagrama.
Serracant, P. (2012). “Generació Ni-Ni”, estigmatització i exlcusió social. Barcelona: Observatori Català de la Joventut.
Slavin, R. E. (1990). Achievement Effects of Ability Grouping in Secondary Schools: A Best-Evidence Synthesis. Review of Educational Research, 60, 471-499.
Stocké, V. (2007). Explaining Educational Decision and Effects of families’ Social Class Position: An Empirical Test of the Breen-Goldthorpe Model of Educational Attainment. European Sociological Review, 23(4), 505-519.
Sullivan, A. (2006). Students as Rational Decision-Makers: The Question of Beliefs and Attitudes. London Review of Education, 4(3), 271-290. https://doi.org/10.1080/14748460601043965
Teese, R. (2011). Vocational Education and Training in France and Germany: Friend or Foe of the Educationally Disadvantaged? En S. Lamb, E. Markussen, R. Teese, N. Sandberg y J. Polesel (eds.), School Dropout and Completion: International Comparative Studies in Theory and Policy (pp. 343-356). Dordrecht: Springer.
Van Zanten, A. (2001). L’école de la périphérie. Scolarité et ségrégation en banlieue. Paris: Presses Universitaires de France.
Walther, A., Du Bois-Reymond, M. y Biggart, A. (eds.) (2006). Participation in Transition. Motivation of Young Adults in Europe for Learning and Working. Frankfurt/New York: Peter Lang.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Española de Sociología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.