Aprender español en USA: los medios de comunicación como motivación social
DOI:
https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-14Palabras clave:
Aprendizaje del español, medios de comunicación, motivación social, competencia socio-culturalResumen
Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental como vehículos transmisores de la cultura; de hecho, se han convertido en herramientas de fácil acceso para el aprendizaje de una lengua extranjera, no sólo por la transmisión de una información directa sino también indirecta. Los medios de comunicación que emiten o se publican en español han unificado la lengua en un español básico neutro, favoreciendo mejores competencias lecto-escritoras y un aumento de la autoestima de la población hispana, a la vez que la han visibilizado. El objeto fundamental de esta investigación es analizar lo que ha motivado a estudiantes estadounidenses hacia el estudio del español como segunda lengua. Para ello se ha indagado el número y los tipos de medios de comunicación de habla hispana que existen en los estados de los que procede la población encuestada, así como el uso que hacen de ellos los estudiantes participantes en este estudio. La adaptación del cuestionario de Ramírez (1992) ha permitido establecer la com petencia sociocultural del alumnado estadounidense visitante. El análisis de las encuestas realizadas a estudiantes estadounidenses con estancias en dos universidades españolas revela, además, que sienten una alta motivación social, es decir, creen que el poder trabajar y asistir a la población hispana les va a permitir una posible salida profesional. Los mass-media de habla hispana muestran la importancia que está adquiriendo el español en contextos más formales de la vida americana y hacen de nexo entre culturas. Han conquistado también como audiencia a estudiantes de español como lengua extranjera que los consideran fuente de riqueza lingüística y cultural.Descargas
Publicado
2010-03-01
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
a) Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
b) No se usen para fines comerciales.
c) Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.