Comprendiendo la aparición de los protocolos sociales en MySpace: impacto y ramificaciones
DOI:
https://doi.org/10.3916/C34-2010-02-04Palabras clave:
Trabajo, protocolos sociales, popularidad, redes sociales, músicoResumen
En los últimos años, MySpace ha sido crucial para promover el aumento de los seguidores de músicos independientes y ha representado un papel muy importante a la hora de ayudar a artistas populares a mantener las comunidades de fans. La popularidad de MySpace ha ido acompañada del establecimiento de protocolos sociales que han permitido a los músicos establecer vínculos entre ellos de una manera eficaz y exitosa. Estos protocolos han servido de inspiración para publicar varios libros (como «MySpace Music Profit Monster!: Proven Online Marketing Strategies!» de Nicky Kalliongis) con consejos y estrategias para los músicos. Si bien, algunos de estos protocolos pretenden conocer el aspecto tecnológico de MySpace, otros protocolos están directamente relacionados con el aprendizaje de una manera particular de conexión en red a través de MySpace. Además, estas prácticas son consideradas un trabajo serio, ya que requieren mucho tiempo y habilidades de conexión en red para lograr un cierto nivel de éxito, es decir, aumentar el número de amigos en la red personal. Así que, en este artículo, se analizan los protocolos sociales emergentes en MySpace como una forma de trabajo afectivo e inmaterial. La autora sostiene que la implementación de algunos consejos, como los proporcionados por expertos en MySpace, posiblemente pueda tener un efecto regresivo en las prácticas de los músicos en redes sociales, ya que podrían estandarizarizarse y volverse repetitivas. En conjunto, este artículo describe la evolución de My - Space, sobre todo en lo que respecta a la decreciente popularidad del sitio como una tendencia actual.Descargas
Publicado
2010-03-01
Número
Sección
Dossier
Licencia
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
a) Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
b) No se usen para fines comerciales.
c) Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.