Acción y pensamiento político de John Locke: del conformismo a la revolución

Autores/as

  • Miguel Satrústegui Gil-Delgado

Palabras clave:

John Locke, Anthony Ashley Cooper, primer conde de Shaftesbury, religión, política y moral, propiedad, estado de naturaleza y sociedad civil, consentimiento y revolución

Resumen

El pensamiento político de Locke debe ser analizado en conexión con su participación en la política del reinado de Carlos II. El cambio ideológico gradual que reflejan sus escritos, a partir de 1667, está vinculado con los propósitos y las luchas políticas de los primeros «whigs». Escribió el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil en el contexto de la crisis constitucional del final de ese reinado. Esa obra (con su teoría sobre el consentimiento, la «commonwealth» y la disolución del gobierno) puede relacionarse con la estrategia revolucionaria en la que se embarcaron algunos dirigentes «whigs», cuyo fracaso abocó a Locke al exilio. Sin embargo, sus ideas relativas al consentimiento como fuente de legitimidad acabaron por triunfar con la Revolución de 1688 (aunque él no tomara parte activa en ese acontecimiento). Sus principales obras, publicadas después de la Revolución, fueron también una fuente de inspiración para los pensadores ilustrados y a los movimientos revolucionarios posteriores.

Descargas

Número

Sección

ARTÍCULOS