Ascensión y caída del sujeto constitucional en Chile (2019-2022). Notas etnográficas acerca del poder constituyente

Autores/as

  • João Vitor Cardoso

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.07

Resumen

En un esfuerzo de explorar el proceso constituyente como objeto de un trabajo etnográfico, esta investigación indaga en el cruce de los límites interdisciplinarios, tanto en sustancia como en método. Más precisamente, tiene como propósito explorar el concepto de sujeto constitucional para pensar el contexto constituyente chileno, en el período entre 2019 y 2022. Desde esta perspectiva, la etnografía como estrategia para capturar esta figura permite actualizar el estudio del proceso constituyente en línea con la teoría del sujeto constitucional de Michel Rosenfeld, explorando la negación expresada en el repudio de símbolos patrios incrustados en el espacio público; el uso de banderas del movimiento indígena como metáfora interseccional, y el pasaje de los derechos reproductivos como proceso metonímico. De ese modo, este trabajo consubstancia el apelo simbólico y aspiracional del proceso constituyente en Chile, ilustrando aquello que los teóricos denominan «identidad del sujeto constitucional». Se concluye con la necesidad de arrojar luces sobre la medida en que un proceso constituyente puede catalizar conflictos étnico-culturales en la construcción de una identidad constitucional abarcadora, lo cual parece ser un problema sujeto a determinados constreñimientos contextuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Vitor Cardoso, J. . (2025). Ascensión y caída del sujeto constitucional en Chile (2019-2022). Notas etnográficas acerca del poder constituyente. Revista De Estudios Políticos, (207), 207–242. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.07

Número

Sección

ARTÍCULOS

Métrica