El proceso revolucionario y el centroderecha portugués: entre la adhesión y la disidencia

Autores/as

  • Gregorio Sabater Navarro

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.03

Resumen

El carácter revolucionario de los comienzos de la democratización lusa generó una compleja identificación de los sectores de centroderecha más o menos próximos a la dictadura con la nueva etapa que vivía el país. Inicialmente, estos sectores bascularon entre un relato favorable al cambio político, apoyando por ello al Movimento das Forças Armadas (MFA) —verdadero tutor del proceso—, y las críticas a la deriva izquierdista en los momentos de mayor agitación. La llegada del Verão Quente de 1975 supuso la ruptura del democristiano Centro Democrático Social con el MFA y su proyecto político, adoptando en adelante un discurso disidente. Discurso al que se sumaría el Partido Popular Democrático inmersos ya en la etapa posrevolucionaria, en un contexto convergente con el modelo europeo occidental que motivaría un cuestionamiento de la revolución a través de una memoria crítica del pasado reciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Sabater Navarro, G. . (2025). El proceso revolucionario y el centroderecha portugués: entre la adhesión y la disidencia. Revista De Estudios Políticos, (207), 89–117. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.03

Número

Sección

ACTORES, NARRATIVAS Y MEMORIAS DE LOS PROCESOS DEMOCRATIZADORES

Métrica