Medios de comunicación y poder en la Transición española. Presencia del franquismo en el accionariado de los medios (1975-1989)

Autores/as

  • Daniel Moya López

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.02

Resumen

La Transición española fue un proceso que contó con el apoyo de los principales medios de comunicación del país, que soportaron discursivamente el proceso democratizador, hecho desde la reforma de la dictadura franquista. Más allá de la línea editorial, este trabajo analiza la configuración accionarial de las principales empresas periodísticas del momento en busca de observar la relación de accionistas con el franquismo. Los resultados revelan conexiones de relevancia e interés con el régimen, indispensables para comprender los medios de comunicación como fuente hemerográfica, pero también como actor histórico activo. Las relaciones con la estructura de poder muestran la cercanía de los medios con sus distintas esferas, también en su trayectoria más reciente, instrumentalizando a los medios en las luchas de poder.

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Moya López, D. . (2025). Medios de comunicación y poder en la Transición española. Presencia del franquismo en el accionariado de los medios (1975-1989). Revista De Estudios Políticos, (207), 47–88. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.02

Número

Sección

ACTORES, NARRATIVAS Y MEMORIAS DE LOS PROCESOS DEMOCRATIZADORES

Métrica