De la imposible reforma a la estiba de la democracia: elites políticas en los procesos democratizadores de Portugal y España

Autores/as

  • Ángeles González-Fernández González-Fernández

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.01

Resumen

La renovación del personal político y funcionarial que habitualmente acompaña a los procesos democratizadores resultó un fenómeno incompleto tanto en España como en Portugal, pese a la naturaleza rupturista de la Revolución de los Claveles. La continuidad de las elites dictatoriales de matriz reformista en el núcleo duro del poder, o en sus proximidades, en democracia se debió a su ambición política, pero también, y esta es la hipótesis sobre la que se sostiene el artículo, a la conciencia, en clave generacional, de que había llegado su momento, la hora de que asumieran el rol que les correspondía por edad, formación y vocación; de que pusieran en práctica las ideas y propósitos que habían acariciado para configurar el futuro político de sus respectivos países. Con esa finalidad se han seleccionado como casos de estudio a miembros de la generación que a partir de los años cincuenta tuvieron acceso a principios y valores ajenos a los fundamentos legitimadores de las dictaduras. Individuos que, integrados en sus elites funcionariales y políticas, ambicionaban la acomodación gradual y pacífica del sistema político a los estándares que gobernaban las democracias occidentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

González-Fernández, Ángeles G.-F. (2025). De la imposible reforma a la estiba de la democracia: elites políticas en los procesos democratizadores de Portugal y España. Revista De Estudios Políticos, (207), 17–45. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.01

Número

Sección

ACTORES, NARRATIVAS Y MEMORIAS DE LOS PROCESOS DEMOCRATIZADORES

Métrica