Factores asociados a la utilización de los servicios de urgencias por la población española en 2017

Autores/as

  • Francisco Javier Prado-Galbarro

Resumen

Fundamentos: En los sistemas sanitarios modernos, los Servicios de Urgencias (SU) constituyen una de las piedras angulares de la atención sanitaria y tienen una importancia esencial en la concepción de los servicios sanitarios actuales. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de las características sociodemográficas y los factores clínicos en la utilización de los SU en España.

Métodos: Se realizó un estudio transversal con los datos de la Encuesta Nacional de Salud de España (2017), en el que participaron 23.089 personas adultas (15 años o más). Se definieron tres perfiles poblacionales para analizar las visitas a los SU (jóvenes entre 15 y 24 años; personas con 75 años o más y con pluripatología; población general). Se realizaron análisis descriptivos por perfil poblacional, y se aplicaron modelos de regresión logística por perfil poblacional y tipo de servicio (hospital público, centro público de Urgencias no hospitalario y centro sanitario privado) para evaluar la asociación entre la utilización de los SU y distintas variables clínicas y sociodemográficas.

Resultados: El porcentaje de utilización de los SU fue mayor en población anciana con pluripatología (41,1%) en comparación con los jóvenes (35,7%) y la población en general (28,4%). Las personas jóvenes utilizaron más los SU en centros privados, y los factores asociados fueron el sexo femenino (OR=2,862; IC 95%=1,139-7,191), la realización de pruebas diagnósticas (OR=9,401; IC 95%=3,183-27,760), pertenecer a una clase social menos favorecida (OR=0,207; IC 95%=0,073-0,585) y residir en municipios de más de 50.000 habitantes y capitales (OR=5,985; IC 95%=1,143-31,330). La población anciana con pluripatología presentó un peor estado de salud que los otros dos grupos poblacionales y con mayor demanda de los SU en hospitales públicos. Además, en el grupo de población anciana, los factores asociados a la utilización de los SU en hospitales públicos fueron haber sido hospitalizado (OR=2,229; IC 95%=1,333-3,730), pertenecer a una clase social menos favorecida (clase social III: OR=2,794; IC 95%=1,154-6,768/clase social IV-V-VI: OR=3,767; IC 95%=2,236-6,344), residir en municipios de más de 50.000 habitantes y capitales (OR=1,679; IC 95%=1,042-2,704) y tener sólo una consulta al médico de Atención Primaria (AP) (OR=0,603; IC 95%=0,396-0,918). Finalmente, en la población general se observó que las variables asociadas con mayor utilización de los SU en hospitales públicos fueron la edad (OR=1,009; IC 95%=1,001-1,016), un mayor número de consultas al médico de Atención Primaria (OR=1,550; IC 95%=1,180-2,170), la realización de pruebas diagnósticas (OR=1,480; IC 95%=1,236-1,773) y pertenecer a la clase social menos favorecida (clase social IV-V-VI: OR=1,581; IC 95%=1,229-2,033).

Conclusiones: Las características asociadas con la utilización de los SU, tanto públicos como privados, así como hospitalarios y extrahospitalarios, difieren según las características socioeconómicas y los factores clínicos. Los resultados de este estudio sugieren reconducir las intervenciones para mejorar los resultados de la atención, así como conseguir un uso más racional de los SU.

Descargas

Publicado

2021-07-09

Número

Sección

ORIGINALES