EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA VACUNACION ANTIGRIPAL EN PEDIATRIA

Autores/as

  • Vicente Martín Moreno
  • María del Rosario Molina Cabrerizo
  • María Jesús Sotillo Rincón
  • Carlos Gómez Gómez
  • Julia Alvarez Gómez

Resumen

Fundamento: las dificultades para valorar adecuadamente la morbimortalidad por gripe en la infancia y las limitaciones de la propia vacuna, hacen que su uso en esta etapa siga siendo limitado. El objetivo del presente estudio es valorar los efectos adversos asociados a la vacunación antigripal en niños. Métodos: estudio prospectivo realizado en las campañas 92/93, 93/94 y 97/98 en 105 niños de Navalcarnero, con vacuna antigripal de virus fraccionados e inactivados con las cepas vacunales recomendadas por la OMS. Todas las dosis son administradas por una enfermera, que también realiza los controles postvacunales a las 72 horas. Se valoran los efectos adversos, la zona de inyección, el sexo, la edad, la vacunación previa y el recoger los datos por teléfono o en consulta. Resultados: de forma global, en 318 dosis administradas, a nivel local aparece reacción en el 10,7%, en forma de eritema (8,5%), induración (7,9%) y dolor (sólo 97/98, 13,9%) y a nivel sistémico en el 11,9%, en forma de rinorrea (3,1%), malestar general (2,5%), fiebre (2,5%), dolores musculares (1,6%) y tos (1,6%). El 89,5% de los efectos sistémicos desaparecen en las primeras 48 horas. Ningún caso precisó consulta médica. Conclusiones: la vacuna es segura. Los efectos adversos que aparecen son escasos, leves y bien tolerados. No existen diferencias significativas en función de la edad, el sexo, la vacunación previa o el hecho de recoger los resultados por teléfono o en consulta. La zona glútea presenta mayor reactogenicidad local que la zona deltoidea.

Descargas

Publicado

2008-05-22

Número

Sección

ORIGINALES