PREVENCIÓN DEL SIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA: RECOPILACIÓN Y VALORACIÓN DE PROGRAMAS

Autores/as

  • Susana Fernández Costa
  • Olga Juárez Martínez
  • Elia Díez David

Resumen

Fundamento: En la última década se han editado en España numerosos programas escolares de prevención del sida en adolescentes. Este estudio pretende realizar una descripción y valoración de los mismos. Métodos: Se incluyeron los programas específicos de prevención del sida o propuestas incluidas en programas de educación afectivo-sexual, dirigidos a la enseñanza secundaria y editados en España entre 1990 y 1997. Se recopilaron a través del contacto con responsables institucionales de la prevención del sida. Se elaboró una ficha descriptiva de cada programa y se valoró según el cumplimiento de algunos criterios de calidad (trabajo de habilidades preventivas, aplicación por profesores o iguales, metodología pedagógica activa y número de sesiones igual o superior a 4). Resultados: Se incluyeron 19 programas. Un 74% (n=14) son programas de prevención del sida y un 26% (n=5) programas afectivo-sexuales. Entre los primeros, un 57% trabaja habilidades preventivas, un 93% debe ser aplicado por profesores, el 100% propone una metodología activa y un 64% recomienda que se desarrolle en cuatro o más sesiones. Sólo uno de los programas afectivo-sexuales trabaja habilidades preventivas, todos indican su aplicación por los profesores y utilizan metodología activa y un 60% (n=3) recomienda ser aplicado en 4 o más sesiones. Conclusiones: Casi todas las Comunidades Autónomas han desarrollado o adaptado materiales preventivos. Predominan los programas específicos de prevención del sida sobre los afectivos-sexuales. Los programas presentan en general buenas pautas metodológicas, aunque un porcentaje importante plantea intervenciones de poca intensidad o cortas y poco trabajo centrado en las habilidades preventivas. El trabajo por medio de iguales debería introducirse progresivamente en las propuestas.

Descargas

Publicado

2008-05-16

Número

Sección

ORIGINALES