Interpretation of the Laboratory Results of Protection Studies Following the Vaccine

Authors

  • Sonsoles Berrón Morato
  • Juan Carlos Sanz Moreno
  • Elena Martín García
  • Cecilia Salcedo Peláez
  • María Pilar Bermudez Saugar
  • Julio A. Vázquez Moreno

Abstract

Tras la vacunación con vacuna polisacaroidea frente a Neisseria meningitis A+C, se obtiene una respuesta de anticuerpos polisacárido específicos hacia las dos semanas después, alcanzándose los niveles máximos de anticuerpos inducidos al mes de la vacunación. En el momento actual, los dos métodos más ampliamente aceptados para conocer in vitro los niveles de seroconversión y "traducir" de ellos la protección adquirida son: medida de actividad bactericida del suero y medida de anticuerpos totales polisacárido-específicos. Es de una gran importancia la determinación de la inmunidad natural presente en la población diana antes de la vacunación, con objeto de poder "cuantificar la protección debida a la inmunización". En este sentido, la colonización de la mucosa nasofaríngea por meningococo estimula la producción de anticuerpos circulantes al cabo de 8-10 días. No obstante, la tasa de portadores de meningococos de serogrupo C es demasiado baja (datos no mostrados) como para explicar la mayoría de la inmunidad natural que, en algunas zonas, puede alcanzar entre un 10 y un 15%. La explicación más factible debe ser la de inmunización vía contacto con otras bacterias que produzcan reactividad cruzada y, muy especialmente, con N. lactámica, especie frecuentemente encontrada en la nasofaringe en los primeros años de vida.

Published

2008-05-21

Issue

Section

ORIGINALS