BROTE EPIDÉMICO DE HEPATITIS B POR TATUAJE EN FAMILIAS DE ÉTNIA GITANA

Autores/as

  • Mª Rosario Pac
  • Alberto Arnedo
  • M. Dolores Montaner
  • Purificación Prieto
  • Juan García
  • Manuel Izuel
  • Pilar León
  • Juan Antonio López
  • José M. Echevarría

Resumen

Fundamento: Describir un brote de hepatitis B, ocurrido en una comunidad gitana del Alto Aragón, así como las medidas de control adoptadas. Métodos: Estudio descriptivo de los casos de hepatitis B y de sus familias, incluyendo encuesta epidemiológica y determinación de marcadores virales de la hepatitis B (MVHB) mediante métodos inmuno-enzimáticos. Resultados: La particlpación fue del 84,8% (39/45). En los meses de febrero y marzo de 1988 se detectaron 5 casos de hepatits B en una comumidad gitana del Alto Aragón (tasa de ataque 12,8% 5/39). con una edad media de 13.0 + 7.3 años, 4 mujeres y 1 varón. Cuatro casos presentaban el antecedente de haber sido tatuados El quinto caso se debió a una transmisión vertical madre-recién nacida. En el estudio de MVHB de las familias. 2 personaa más resultaron positivas. Siendo la prevalencia de MVHB del 17.9% (7/39). Se efectuó la vacunación contra la hepatitis B en todas las personas que resultaron susceptibles a dicha enfermedad Conclusiones: Se sugiere que el tatuaje podría ser un factor de riesgo no despreciable a tener en cuenta en la transmisión de la hepatitis B en la población gitana. Debido a la alta prevalencia de la enfermedad en esta población. se preconiza la vacunación universal contra esta enfermedad en esta etnia.

Descargas

Publicado

2008-06-05

Número

Sección

ORIGINALES