EL INSTITUTO NAVARRO DE SALUD LABORAL: UNA EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN ENTRE COMPETENCIAS SANITARIAS Y LABORALES

Autores/as

  • Mariano Gallo Fernández

Resumen

Antecedentes: Desde 1986, en que se realizaron las primeras transferencias de competencias en materia de seguridad e higiene en el trabajo desde la Administración del Estado a Navarra, se fueron adscribiendo las diferentes funciones y medios relacionados con la salud laboral a la estructura sanitaria. Estas actuaciones se hicieron desde el concepto global de salud, siguiendo el espíritu de la Ley General de Sanidad y la Ley Foral de Salud. Se veía al trabajador en su aspecto integral, no separando su medio laboral del resto de su vida. Por esta razón se creó en 1986 el Gabinete Técnico Provincial de Seguridad e Higiene en el Trabajo y en 1988 el Gabinete de Salud Laboral, dentro del Instituto de Salud Pública. El Instituto Navarro de Salud Laboral: Se creó en 1993, adscrito al Departamento de Salud. Integró los medios de salud laboral existentes en el Gobierno de Navarra. Se reestructuró en Noviembre de 1995. Sobre el mismo ejercen una tutela compartida los Departamentos de Salud y Trabajo, siendo clave la colaboración entre los mismos y otras unidades. Conclusiones: La experiencia de más de nueve años, y sobre todo la de los tres últimos, permite asegurar que las actuaciones en seguridad, higiene y salud en el trabajo no son competencia mayor o menor del ámbito laboral o del sanitario, sino de las Administraciones Públicas en general y de los agentes implicados. La coordinación administrativa en esta materia es un deber inexcusable.

Descargas

Publicado

2008-05-30

Número

Sección

COLABORACIONES ESPECIALES