Comentarios a la legislación española sobre secretos oficiales a la vista de la sentencia de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia (EE. UU.) de 21 de mayo de 2013

Autores/as

  • Salvador A. Soto Lostal Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/redc.111.12

Palabras clave:

Secretos de Estado, seguridad, defensa, transparencia, clasificación y desclasificación de documentos, control de los actos del Gobierno.

Resumen

Los secretos de Estado cobraron un protagonismo inusual después de que el Tribunal Supremo en España dictase las sentencias de 4 de abril de 1997. Aparentemente postergados, hoy día cobran especial relevancia por distintos acontecimientos a nivel nacional como internacional, así como por diferentes iniciativas parlamentarias para promover la reforma de la Ley de Secretos Oficiales. Estas circunstancias, junto a la sentencia analizada de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia (EE. UU.), nos han llevado a realizar algunas reflexiones en torno a los secretos de Estado que pasan por la necesidad de reconocer en nuestro ordenamiento jurídico de manera expresa el control judicial de los actos clasificatorios y desclasificatorios del Gobierno en función de la interpretación de los bienes de la seguridad del Estado y la defensa nacional. Asimismo, se hace una crítica a algunos aspectos deficitarios de la actual normativa, concluyendo con propuestas más acordes con el régimen constitucional vigente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Soto Lostal, S. A. (2017). Comentarios a la legislación española sobre secretos oficiales a la vista de la sentencia de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia (EE. UU.) de 21 de mayo de 2013. Revista Española De Derecho Constitucional, (111), 379–412. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.111.12

Número

Sección

JURISPRUDENCIA. ESTUDIOS CRÍTICOS