Gayo, Vattel y el nuevo paradigma jurídico global

Autores/as

  • Rafael Domingo Oslé

Palabras clave:

Derecho global, Derecho internacional, Gayo, Vattel, comunidad jurídica global

Resumen

Emer de Vattel (1714-1767), en su influyente obra Le droit des gens, estableció un nuevo paradigma internacional de carácter estatista, rompiendo con la clásica tripartición del Derecho en «personas, cosas y acciones» (personae, res, actiones). El nuevo paradigma internacional sustituyó la «persona» por el «Estado», redujo el concepto genérico de «cosa» a las «relaciones obligacionales entre Estados» y cambió el concepto de «acción» por el de «guerra», como remedio jurídico de resolución de los conflictos entre Estados. Este paradigma internacional ilustrado o paradigma estatista ha pervivido, en la práctica internacional casi hasta nuestros días. Hoy, sin embargo, el paradigma estatista resulta a todas luces insuficiente por no contemplar a la humanidad como comunidad política en sentido estricto, ni reflejar la tridimensionalidad del fenómeno jurídico global. La transformación del Derecho que rige nuestra comunidad internacional (Derecho internacional), en un Derecho que sirva para ordenar la nueva comunidad humana global (Derecho global) exige la creación de un nuevo paradigma, a partir de la tríada: global human community, global issues, global rule of law. En la fijación de este nuevo paradigma global, es mucho lo que puede aportar un constitucionalismo de carácter cosmopolita. 

Descargas

Número

Sección

ESTUDIOS