Hacia la construcción descentralizada de la paz: una oportunidad para la sociedad civil, para el Derecho internacional y para la Unión Europea.

Autor/innen

  • ALICIA CEBADA ROMERO

Schlagworte:

Construcción descentralizada de la paz, resolución de conflictos, mediación internacional, mediación privada, acción exterior de la Unión Europea, Servicio Europeo de Acción Exterior.

Abstract

El auge de la diplomacia privada se puede considerar como una muestra del vigor de la sociedad civil, que se introduce también como un actor cada vez más relevante en el área de la resolución pacífica de conflictos internacionales. Los desarrollos que se están produciendo en el marco de un nuevo paradigma, que se podría conceptualizar como construcción descentralizada de la paz, son una oportunidad para la sociedad civil y para el Derecho internacional. Y desde la Unión Europea se debe hacer lo posible para aprovechar esta oportunidad en beneficio de todos. La mediación, tanto la oficial como la no oficial, encaja y potencia el modelo de acción exterior de la UE. El desarrollo de las capacidades europeas en este terreno supone, además, una oportunidad para incrementar la apertura de la Unión Europea hacia la sociedad civil. Apertura que es una necesidad desde el punto de vista de la legitimidad democrática, pero que también lo es para conseguir una mayor eficacia en las actuaciones de construcción de la paz.

Veröffentlicht

2010-06-22

Ausgabe

Rubrik

ESTUDIOS