La exigua tasa de admisión del recurso de amparo constitucional
DOI:
https://doi.org/10.18042/cepc/rap.209.10Keywords:
Recurso de amparo, admission rate, protection of fundamental rights, grounds for inadmissibility, Reform of the Constitutional Court Act.Abstract
The protection of fundamental rights can be articulated in Spain by several actions. From the passage of Act 6/2007, amending the 1979 Act regulating the Constitucional Court, a new procedural configuration is given to the constitutional action for protection of fundamental rights. The reform shifts the main responsibility of their protection to the ordinary jurisdiction. This has served to mitigate the enormous load of work of the Constitutional Court but the number of applications lodged is still disproportionately high in relation to the number of admissions and with regard to judgments that declare the violation of an alleged fundamental right. This has endogenous, but also and principally, exogenous reasons which are outbound of the own work dynamics of the Court. The Court shows a rate of admission of appeals for protection of only 1 % due to reasons that fundamentally escape the control of the Court and that reveal an inefficient use of public funds allocated to grant public legal aid to citizens with disadvantaged economic conditions.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2019-08-31
Issue
Section
ADMINISTRATIVE REPORT OF SPAIN AND THE EUROPEAN UNION
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la RAP en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Los autores cederán también a la RAP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de intranets, internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra.
Prácticas deshonestas: plagio y fraude científico
A efectos de lo estipulado en la Ley de Propiedad Intelectual respecto a las acciones y procedimientos que puedan emprenderse contra quien infrinja los derechos de propiedad intelectual, la publicación de un trabajo que atente contra dichos derechos será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes que pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos son los siguientes:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científicoson las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.