Ciencia y compromiso político: científicos y técnicos en las Cortes españolas en el período de entreguerras (1923-1931)
Resumen
Este artículo estudia la presencia de científicos en las Cortes Españolas y su vinculación con los distintos grupos políticos existentes entre 1923 y 1931. Los cambios políticos y sociales sucedidos en España durante este período facilitaron que muchos profesionales con formación científica se comprometieran políticamente. Para analizar la evolución de los científicos presentes en los parlamentos de este período se han estudiado los últimos años de la monarquía constitucional de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera y los comienzos de la Segunda República. A lo largo de todo este período el perfil sociológico de los científicos comprometidos políticamente presentes en el Parlamento fue evolucionando con los cambios acontecidos.
Descargas
Publicado
2022-01-15 — Actualizado el 2024-03-05
Versiones
- 2024-03-05 (2)
- 2022-01-15 (1)
Número
Sección
Artículos