Factores psicosociales y actividad física en la formación universitaria del futuro profesorado
DOI:
https://doi.org/10.58727/jshr.99718Resumen
El objetivo del presente trabajo ha sido analizar los niveles de inteligencia emocional, autoestima y resiliencia del futuro profesorado en formación, así como los niveles de práctica de actividad física y su intención de ser físicamente activos, comparando estos factores entre sí y con la variable sexo. La población objeto del estudio está compuesta por 442 estudiantes de distintas universidades españolas que cursan estudios relacionados con la educación. Se uilizaron diversos instrumentos: el IPAQ-SF para conocer el nivel de práctica de actividad física; la Escala de Autoestima de Rosenberg para analizar los niveles de autoestima; el cuestionario MIFAU para conocer la intencionalidad de ser físicamente activo; la escala CD-RISC para apreciar el nivel de resiliencia y el TMMS-24 para el análisis de la inteligencia emocional. Los resultados obtenidos permiten comprobar la relación existente entre los distintos factores psicosociales analizados. Además, se ha evidenciado la necesidad de prestar atención a la actividad física que realiza el profesorado en formación puesto que el estudio ha demostrado que estar físicamente activo, influye en los procesos emocionales y en la resiliencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Déborah Sanabrias-Moreno, María Sánchez Zafra, Amador Lara-Sánchez, María Luisa Zagalaz-Sánchez, Javier Cachón-Zagalaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.