Componentes genéticos relacionados con la ruptura del ligamento cruzado anterior: implicaciones en el deporte

Autores/as

  • Wilson Arroyo-Moya Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) https://orcid.org/0000-0002-6383-2870
  • Alonso Rodríguez-Buitrago Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
  • Jorge Buitrago-Espitia Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) https://orcid.org/0000-0003-4490-7774
  • Laura Prieto-Mondragón Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
  • Nestor Ordoñez-Saavedra Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
  • Duarte Araujo Universidad de Lisboa https://orcid.org/0000-0001-7932-3192

DOI:

https://doi.org/10.58727/jshr.97526

Resumen

Esta revisión presenta un análisis de replicación que buscó observar los polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (SNPs) que han sido asociados con la ruptura del ligamento cruzado anterior (RLCA) en más de dos cohortes independientes. Presentamos un mapa genotípico y establecimos los alelos que pueden cumplir un papel protector de la lesión. De igual manera, se observan componentes como la predisposición y heredabilidad a la lesión reportados en la literatura. La información fue obtenida de las bases de datos Scopus, Pubmed y EBSCO Host (Sportdiscus). Fueron identificados siete SNPs asociados con la RLCA en dos y más cohortes independientes (COL1A1 rs1800012, COL3A1 rs1800255, COL5A1 rs12722, COL12A1 rs970547, KDR rs2071559, ACAN rs1516797 y VEGFA rs2010963). Por otro lado, la evidencia encontrada muestra una heredabilidad del 69% para la lesión, sin embargo, son necesarios más estudios que comprueben este alto porcentaje debido a que solo se reportó un estudio y este fue realizado en población no deportista. Asimismo, la probabilidad de sufrir una RLCA se establece entre en 12% y 30%, cuando un familiar de primer grado presentó la lesión. El componente genético debería tener mayor influencia en la predicción, seguimiento, inclusión en programas y la optimización de la rehabilitación y la terapia posteriores a la lesión de los atletas con alto riesgo hereditario.

 

 

Descargas

Publicado

2024-06-03

Número

Sección

Artículos