Beneficios del Ejercicio Físico sobre la Autoeficacia y el Aprendizaje en Estudiantes: Revisión Sistemática y Metaanalítica
DOI:
https://doi.org/10.58727/jshr.96841Resumen
Actualmente, es relevante la importancia del ejercicio físico diario para los educandos, ya que repercute en su estado de salud. En este sentido, es relevante la importancia de las intervenciones para favorecer el ejercicio físico del alumnado. Por ello, el objetivo del trabajo consiste en identificar mediante una revisión sistemática y metaanalítica la importancia que ejercen las intervenciones para la mejora de la actividad física sobre el aprendizaje del estudiante. En consecuencia, se realizó un estudio cualitativo mediante una búsqueda de artículos en distintas bases de datos, concretamente en Scielo, CINAHL Complete, Scopus, Psicodoc y PsycINFO. Se obtuvieron un total de 232 estudios que, tras aplicar los criterios de inclusión establecidos, quedaron 4 investigaciones para su revisión y 2 para el metaanálisis. Los resultados fueron significativos a favor de la intervención de la práctica deportiva en estudiantes para las variables estudiadas con un IC del 95%, -1,00 (-1,27, -0,72); p ≤ 0,00001 para la variable aprendizaje y un IC el 95%, -0,94 (-1,09, -0,80); p ≤ 0,00001 para la variable autoeficacia. La heterogeneidad de las intervenciones fue moderada en ambas variables. En concreto, I2 = 69% para aprendizaje e I2 = 56% para autoeficacia. En conclusión, se consideran relevantes los resultados hallados en el presente trabajo. A partir de los mismos se ofrece la posibilidad de que la comunidad en general y, en particular, la educativa, se consciente de la importancia que ejerce el ejercicio físico sobre la mejora en la calidad de vida del estudiante.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Gabriel Soriano Sánchez, David
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.