EFECTOS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE, BASADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJES DE ESCOLARES DE LA ARAUCANÍA, CHILE

Autores/as

  • C. Machuca-Barría
  • S. Durán-Aguero
  • L. Angarita-Dávila
  • M. Cresp-Barria
  • A. Cortes-Quidel
  • F. Fuentealba-Vallejos

Resumen

Objetivo: Evaluar el efecto de las prácticas educativas, aplicada a los hábitos alimentarios saludables en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela en la comuna de Metrenco, Región de la Araucanía, Chile.

Método: Estudio de cuasi experimental. La muestra seleccionada no aleatoria por conveniencia, comprende 68 estudiantes (ambos sexos) cuyas edades fluctúan entre los 6-11 años. La intervención educativa sobre alimentación saludable contempló 30 sesiones (20 minutos) durante tres meses, mediante diversas estrategias educativas. Se consideraron los promedios de calificaciones obtenidas en lenguaje y matemáticas. Para valorar los resultados, se midieron al inicio y al final, los cambios en el estado nutricional (mediante antropometría) y los cambios de hábitos alimentarios, utilizando encuestas de tendencia de consumo, que incluye variedades de alimentos saludables y aquellos con mayor densidad energética.

Resultados: El 67.5% tiene un estilo de aprendizaje activo, el 14.71% pragmático, el 10.29% teórico y finalmente el 7.35% de los alumnos posee un estilo de aprendizaje reflexivo. Respecto al estado nutricional las diferencias significativas se presentaron en la disminución de obesidad severa e incremento de estudiantes con peso normal. En los cambios alimentarios hubo un aumento en la ingesta de agua y verduras y una disminución en comida chatarra.

Conclusiones: Una intervención educativa participativa, basada en los estilos de aprendizaje, puede producir cambios positivos en el estado nutricional y los hábitos alimentarios en la población escolar.

Descargas

Número

Sección

Artículos