Pradera de (Lolium perenne - Trifolium repens) en Asturias. III. Ingestión y valor lastre en vacuno lechero
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2023.009Resumen
Durante ocho años se determinó la digestibilidad, balances en energía y nitrógeno en forraje verde de pradera de raigrás inglés y trébol blanco, así como de los ensilados de primer corte (en silo trinchera) y segundo corte (en rotopacas). La pradera era característica de la zona costera centro oriental de Asturias (Arco Atlántico). Los ensayos se realizaron sobre vacas frisonas con partos de invierno individualizadas en nave metabólica. En cada uno intervinieron seis animales en producción, con forraje a voluntad, dos como lote testigo con forraje como dieta única y cuatro suplementados con concentrado dos veces al día, con un total de siete suplementaciones distintas, a partir de tres concentrados diferentes y cuatro escalas de dosificación. Los datos recogidos permiten determinar la ingestibilidad relativa, el valor lastre en vacuno lechero y el nivel de sustitución forraje: concentrado. La ingestibilidad relativa (escala 0-1) del forraje verde resultó 0,87 en marzo y descendió hasta 0,71 en octubre (p < 0,05), mientras que en términos de unidades lastre leche/kg de materia seca, fueron 1,00-1,25, respectivamente (p < 0,01). Para los ensilados de primero y segundo cortes, las ingestibilidades relativas fueron respectivamente 0,70 y 0,82 y las unidades lastre leche 1,26 y 1,08 (no significativo). El nivel de sustitución resultó de 0,37, sin diferencias significativas entre concentrados. Se concluye que la pradera evaluada presenta buena capacidad de ingestión en vacuno lechero, hecho que posibilita una adecuada respuesta a la suplementación con concentrado.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Begoña De la Roza Delgado, Adela Martínez-Fernández, Sagrario Modroño, Alejandro Argamentería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.