Efecto del tipo genético, sexo y aplicación de antioxidantes en el pienso sobre parámetros productivos y de calidad de la carne en cerdo ibérico (50%) de “cebo de campo”.

Autores/as

  • Guillermo Usero Alonso Autor

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2023.011

Resumen

Guillermo Usero-Alonso3*; Francisco Gil-Rueda3; Beatriz Isabel Redondo2; Guillermo Ramis-Vidal1 y Antonio Muñoz-Luna1,3.

1 Departamento de Producción animal, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Campus Espinardo s/n, 30100 Murcia, España.

2 Departamento de Producción animal, Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Ciudad Universitaria s/n, 28040 Madrid, España.

3 FARM Faes Nutrición y Salud Animal, Pol. El Carrascal Parc.8-9, 01308 (España).

*Autor para correspondencia: Guillermo Usero Alonso; Email: gusero@farmfaes.com

Resumen

El objetivo de este estudio fue, investigar, por un lado, el efecto del tipo genético de verraco finalizador (Duroc TemplarioTM  (DT) y Duroc TemplarioTM  (DTGIM), de alta infiltración grasa) y el sexo sobre los rendimientos del crecimiento, calidad de canal y carne, y por otro, la combinación de antioxidantes suplementados en el pienso de acabado (150 ppm de vitamina E sintética (VE) versus 150 ppm de vitamina E sintética + 500 ppm de INGASO QTMEAT® (QM)), en parámetros de calidad de carne en cerdo Ibérico (50% Duroc), categoría de “Cebo de Campo”, sacrificados a 160 kg de PV y 365 días de edad. El diseño experimental se realizó con dos lotes experimentales: lote A con 91 machos castrados y 95 hembras, y lote B con 56 machos castrados y 60 hembras, se realizaron mediciones repetidas individuales de parámetros de crecimiento en condiciones de campo puesto que la finca donde se realizó el experimento está situada en pleno centro de la dehesa extremeña en el término municipal de Olivenza. Además, en matadero y sala de despiece, se realizaron mediciones individuales de parámetros de calidad de canal, y se muestreó una porción de Longissimus dorsi y grasa subcutánea para medir parámetros de calidad de carne. Los animales descendientes de Duroc DT y las hembras presentaron un menor contenido graso, tanto en su espesor graso dorsal (EGD; mm) como en su porcentaje de grasa intramuscular (GIM, %), que los DTGIM y machos, por lo tanto, más eficientes en su crecimiento. El cruce de DTGIM y las hembras presentaron mayor rendimiento de canal, que los DT y los machos, respectivamente. En cuanto a los resultados de parámetros fisicoquímicos de la carne, es de destacar, que se observaron mejores valores de pH de la carne y oxidación de las grasas en los animales suplementados con QM en su etapa final del cebo que los VE; además, presentaron mayores valores de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre sexos, verraco finalizador, ni contenido en antioxidantes para los valores obtenidos de ácidos grasos saturados (SFA) y monoinsaturados (MUFA). En conclusión, la utilización de líneas de verraco Duroc finalizador más grasas, junto con la incorporación de una combinación adecuada de antioxidantes en el pienso de finalización en la producción de cerdo Ibérico contribuyen a la obtención de carnes de mayor valor nutricional.

Publicado

2023-12-12

Número

Sección

Producción Animal