Cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) en hidroponía bajo invernadero y malla sombra con estrés salino
Cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) en hidroponía con estrés salino
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2023.004Resumen
Las plantas están expuestas a factores que limitan su crecimiento y rendimiento, como las condiciones ambientales y la salinidad. En la presente investigación se evaluó el crecimiento y concentraciones iónicas en plantas de berenjena en hidroponía bajo invernadero y malla sombra con estrés salino por NaCl. En plantas de berenjena cultivadas en las dos estructuras se aplicaron dosis de NaCl 0, 15, 30 y 45 mM. Las variables evaluadas fueron: rendimiento, biomasa seca, área foliar, unidades SPAD, índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y concentración de iones en hojas NO3-, K+, Ca2+y Na+. Los resultados mostraron diferencias significativas (p≤ 0,05), con incremento en el rendimiento, área foliar, el NDVI y la concentración de NO3-en hojas bajo malla sombra. La dosis aplicada de 15 mM de NaCl disminuyó la biomasa seca y el área foliar; el rendimiento y la concentración de NO3- fue menor con dosis de 30 y 45 mM, sin embargo, aumentó la concentración de Ca2+y Na+en hojas. La interacción entre los factores en estudio mostró que aplicar 15 y 30 mM de NaCl en invernadero aumenta la biomasa, la concentración de Ca2+y Na+ en hojas y en malla sombra aumentó la concentración de NO3-y Ca2+en las hojas. La dosis de 45 mM afectó negativamente el rendimiento en los dos estructuras. Cultivar bajo malla sombra reduce los efectos negativos del estrés salino en el crecimiento y rendimiento de la berenjena.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 ITEA-Información Técnica Económica Agraria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.