Estrategias de bioeconomía circular. Un análisis comparativo a nivel europeo.
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2022.016Resumen
En la última década la bioeconomía circular está apareciendo en la agenda política cada vez con más intensidad, tanto a nivel internacional y comunitario, como a nivel nacional y regional. En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de las estrategias relativas a la bioeconomía circular en una selección de países (Austria, Alemania, España, Francia, Italia, Letonia y Reino Unido); y regiones (Baden-Württemberg (DE), Andalucía (ES), Pays de la Loire (FR), Flandes (BE) y Mazovia (PO)) de Europa, con el objetivo de identificar aspectos comunes y específicos en cada caso. Del análisis se puede deducir lo que sería una estrategia “tipo”, la cual estaría impulsada por la administración pública, implicaría a un amplio espectro de sectores (especialmente sector primario y la bioindustria), y emplearía una variedad de instrumentos de política donde destacarían las acciones de comunicación y concienciación, educación y formación de los trabajadores y empresarios, incentivos positivos (p. ej., ayudas a la I+D+i), asistencia técnica y de coordinación de iniciativas y simplificación normativa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.