Calidad seminal e incidencia de tricomonosis y campilobacteriosis en sementales de vacuno de carne de Castilla y León

Autores/as

  • Raúl Bodas Rodríguez ITACyL
  • Mónica Montañés
  • Juan-José García-García
  • Alberto Benito

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2022.006

Resumen

La aptitud reproductora de los sementales afecta de manera directa a la fertilidad de los rebaños de vacuno de carne, estando aquella condicionada, entre otros factores, por la incidencia de enfermedades reproductivas. Mediante la realización de espermiogramas y análisis de esmegmas prepuciales a 216 muestras de esperma de sementales de carne de Castilla y León se estudió la aptitud reproductora, la incidencia de Trichomonas foetus y Campylobacter spp. y su potencial influencia sobre la calidad del semen bovino. Se observó una elevada incidencia de campilobacteriosis (35 % de las muestras) y relativamente baja de tricomonosis (5 %), sin que se observara un claro efecto sobre la calidad seminal, la cual fue muy baja y disminuyó drásticamente con el tiempo transcurrido desde la obtención de las muestras hasta su análisis. Todo ello afecta negativamente al rendimiento reproductivo de este tipo de ganadería.

Biografía del autor/a

Raúl Bodas Rodríguez, ITACyL

Línea de Investigación en Rumiantes

Área de Investigación Ganadera

Subdirección de Investigación y Tecnología

Publicado

2023-03-13

Número

Sección

Producción Animal