Calidad seminal e incidencia de tricomonosis y campilobacteriosis en sementales de vacuno de carne de Castilla y León
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2022.006Resumen
La aptitud reproductora de los sementales afecta de manera directa a la fertilidad de los rebaños de vacuno de carne, estando aquella condicionada, entre otros factores, por la incidencia de enfermedades reproductivas. Mediante la realización de espermiogramas y análisis de esmegmas prepuciales a 216 muestras de esperma de sementales de carne de Castilla y León se estudió la aptitud reproductora, la incidencia de Trichomonas foetus y Campylobacter spp. y su potencial influencia sobre la calidad del semen bovino. Se observó una elevada incidencia de campilobacteriosis (35 % de las muestras) y relativamente baja de tricomonosis (5 %), sin que se observara un claro efecto sobre la calidad seminal, la cual fue muy baja y disminuyó drásticamente con el tiempo transcurrido desde la obtención de las muestras hasta su análisis. Todo ello afecta negativamente al rendimiento reproductivo de este tipo de ganadería.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.