Modelos de predicción del valor nutricional de henos de hierba

Autores/as

  • Sonia Pereira Crespo Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo https://orcid.org/0000-0002-9354-9574
  • Adrián Botana Fernández Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
  • Marcos Veiga López Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
  • Laura González González Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
  • César Resch Zafra Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
  • Valentín García Souto Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
  • Roberto Lorenzana Fernández Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite
  • Gonzalo Flores Calvete Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2021.031

Resumen

En este trabajo se evalúa la capacidad de la tecnología NIRS para estimar la composición química y la digestibilidad de la materia orgánica (DMO) de henos de hierba procedentes de explotaciones gallegas (n=81) y se desarrollan ecuaciones empíricas basadas en parámetros químicos para la estimación de DMO, comparando su capacidad predictiva con la obtenida mediante NIRS. Los valores de DMO se correspondían con valores in vivo (n=14) o determinados en incubaciones in vitro con líquido ruminal (n=38) que fueron corregidos con estándares de digestibilidad in vivo. La capacidad predictiva de las ecuaciones NIRS obtenidas para estimar la composición química y DMO osciló entre excelente y buena, mostrando coeficientes de determinación en el proceso de validación cruzada (1-VR) superiores a 0,90 para todos los parámetros, excepto para el contenido en materia orgánica (1-VR= 0,87) y valores de la relación entre la desviación estándar y el error de predición en validación cruzada (RPD) superiores a 3,0 para todos los parámetros estudiados. Las ecuaciones empíricas basadas en parámetros químicos mostraron una menor aptitud predictiva de la DMO (1-VR entre 0,70 y 0,53), mostrando la superioridad de la tecnología NIRS para predecir la DMO de henos de hierba, evidenciada al considerar que la ecuación NIRS seleccionada, comparada con la mejor ecuación química permitió reducir el error de predicción a algo más de la mitad, desde ±3,9 a ±1,9%. Se concluye que las calibraciones NIRS desarrolladas son una herramienta útil para la evaluación nutricional rápida y precisa de henos de pradera en análisis de rutina.

Publicado

2022-09-12

Número

Sección

Producción Animal