La Percepción del bienestar animal, procedimientos zootécnicos y capacidad de aprendizaje en animales domésticos
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2021.028Resumen
Con la finalidad de evaluar la percepción de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia sobre bienestar animal, los procedimientos veterinarios en la práctica profesional, y capacidad cognitiva o sintiencia de los animales; se aplicó un cuestionario durante el año 2020. Se considero un total de 508 alumnos matriculados alcanzando una respuesta del 60% [hombres n=141 y mujeres n=166]. El área de mayor preferencia laboral fue producción animal (51.47%), seguida del área de animales de compañía (26.38%). La mayoría de los estudiantes (>85.99%) coincide en que el bienestar animal de los animales se refiere a la forma en que son tratados los animales proporcionándoles una mejor calidad de vida. Se observó la jerarquía de bienestar animal: alimentación, salud y resguardo> enseñanza del bienestar animal> miedo y estrés> emociones positivas y negativas > dolor > comportamiento natural. Los procedimientos de castración, marcaje con tatuaje, descorne y descolmille fueron considerados positivos, mientras que el marcaje con hierro caliente, alimentación forzada y restricción de alimento fueron considerados negativos para los estudiantes veterinarios. Los estudiantes con interés en el área de producción animal indicaron mayor desconocimiento sobre el dolor de los animales, las emociones y la capacidad de aprendizaje en contraste con los estudiantes del área de medicina animal. Finalmente, los estudiantes consideran que la capacidad cognitiva y emocional está presente en las especies según la siguiente jerarquía: perro>equino>gato>bovino>cerdo>ovi-caprino>ave.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.