Análisis del impacto multifacético de la componente monetaria en la elección de los aceites de oliva

Autores/as

  • Manuel Arriaza Balmón Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
  • Melania Salazar Ordóñez Universidad de Córdoba
  • Macario Rodríguez Entrena Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2021.015

Resumen

En los hogares españoles aproximadamente dos tercios del aceite consumido es aceite de oliva, con preferencia del aceite de oliva refinado (AOR) sobre el aceite de oliva virgen extra (AOVE). El presente artículo analiza los factores que influyen en la elección de AOVE, el aceite de calidad superior, organoléptica y nutricionalmente, frente al AOR, más allá del diferencial de precio entre ambos productos. A partir de los datos de un panel de consumo con 648 hogares en Andalucía, y mediante modelo logístico de parámetros aleatorios, los resultados sugieren que la probabilidad de elección del AOVE frente al AOR decrece conforme se incrementa el diferencial de precios entre ambas categorías y cuando el consumidor opta por aceites de marca de distribuidor y los adquiere en establecimientos de gran descuento. Por el contrario, se incrementa esta probabilidad en los hogares de rentas más altas y localizados en provincias productoras de aceite. Finalmente, se detecta que casi dos tercios de la elección del consumidor se debe a heterogeneidad no observada y una alta inercia en el consumo de aceite, esto es, la probabilidad de repetición en la elección es casi un 80% superior a la probabilidad de cambio.

Biografía del autor/a

Manuel Arriaza Balmón , Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)

Coordinador del Área de Economía y Sociología Agrarias

 

Publicado

2021-07-20

Número

Sección

Economía Agroalimentaria