Internacionalización y supervivencia de la pyme agroalimentaria del sur de España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2021.008

Resumen

Las pymes representan la base del tejido empresarial y son elementos de cohesión del territorio en el que desarrollan su actividad. Sin embargo, el desempeño empresarial, medido a través de la supervivencia de las empresas en el tiempo, es uno de los principales problemas que afronta una estructura productiva fragmentada. Este trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto de la internacionalización como estrategia empresarial en la mejora de la supervivencia de las pymes del sector agroalimentario en el sur de España. Para ello, se analizó una muestra de 1.297 pymes del sector agroalimentario localizadas en la zona sur de España (Andalucía y Extremadura), las cuales fueron examinadas mediante el método de Kaplan-Meier y un análisis longitudinal (periodo 2000-2015). Los resultados revelan que las pymes del sector agroalimentario tienen más probabilidades de sobrevivir si emprenden el proceso de internacionalizarse, estando factores como la innovación y la estructura de capital familiar están positivamente asociados al grado de supervivencia de la empresa. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar políticas que contribuyan a dicha internacionalización, a través de la puesta en marcha de medidas de faciliten a las empresas lanzar estrategias competitivas y de diversificación comerciales y productivas en mercados no tradicionales. En este sentido, el trabajo cubre un campo de estudio incipiente como es el rol de los procesos de internacionalización en la supervivencia empresarial.

Biografía del autor/a

Pablo Rodríguez-Gutiérrez, Dr. , Universidad de Córdoba

P. Rodríguez-Gutiérrez (https://orcid.org/0000-0001-9849-6873), se doctoró en Administración de Empresas en 2013 en la Universidad de Córdoba (UCO). Trabaja como Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Córdoba, España. Sus intereses de investigación se centran en la emprendimiento y la sostenibilidad y supervivencia empresariales. Ha colaborado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Mercedes Luque-Vílchez, Dra. , Universidad de Córdoba

Doctora en Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales (2018, Universidad de Burgos), acreditada a Contratada Doctora por ANECA (2018). Actualmente trabaja en el Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad la Universidad de Córdoba, donde imparte clase, desarrollando su investigación en el grupo de investigación WEARE. Ha publicado en revistas internacionales de reconocido prestigio y participa en proyecto nacionales e internacionales.

Publicado

2021-04-22

Número

Sección

Economía Agroalimentaria