Potencial nutricional y fitohelmíntico de los extractos acuosos de <i>Tithonia diversifolia</i> Hemsl. (Asteraceae) en pequeños rumiantes en el trópico mexicano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2021.016

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar las propiedades nutricionales y evaluar la actividad antihelmíntica in vitro de T. diversifolia contra huevos de Haemonchus contortus. Se realizó un perfil fitoquímico, un análisis proximal y un FT-IR para conocer los tipos de compuestos, composición química y grupos funcionales presentes en las muestras. Además, se realizaron pruebas de digestibilidad in situ y se evaluó el efecto antihelmíntico in vitro. Los análisis revelaron que el mayor contenido de proteína fue encontrado en hojas (34,6%), mientras que el menor valor correspondió al tallo (7,79%). La mayor tasa de digestibilidad fue observada en hojas (97,6%) y la menor fue para el tallo (52,4%). Los valores obtenidos en la fibra detergente neutra fueron 28,2, 30,6 y 56,9% para flor, hojas y tallos respectivamente, y en cuanto al contenido de fibra detergente ácida el porcentaje más bajo correspondió a hojas (5,1%) y el más alto a tallos (37,5%). Entre los compuestos secundarios encontrados en los extractos se observaron principalmente fenoles, taninos y terpenoides. Los grupos funcionales detectados fueron hidroxilo –OH, carbonilos C=O típicos de los compuestos observados en el perfil fitoquímico. Los ensayos in vitro de inhibición de la eclosión de huevos mostraron que el extracto de flores presentó el 100 % de inhibición, seguido por el de hojas y tallos 90 y 81 % respectivamente. Las propiedades nutricionales de T. diversifolia en función de las proteínas y la actividad antihelmíntica observada, muestran el alto potencial que representa para alimentación de rumiantes en el trópico mexicano.

Biografía del autor/a

Manuel Mateo Hernández Villegas , Universidad Popular de la Chontalpa

Manuel Mateo Hernández Villegas, Doctor en Ciencias Biológicas por el Centro de Investigación Científica de Yucatán. Profesor Investigador Titular de Tiempo Completo en la Universidad Popular de la Chontalpa, adscrito a la División de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) y miembro de la Asociación Mexicana de Etnobiología. Su línea de investigación es el  estudio de plantas medicinales con aplicación farmacológica. Sus áreas de interés profesional son: las enfermedades parasitarias que afectan a los animales; su epidemiología y control; resistencia a los antiparasitarios, métodos alternativos de control de parásitos, fitofármacos y su aplicación en la salud humana y animal.

José de la Cruz López , Universidad Popular de la Chontalpa

M. en C. 

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

Manuel Emilio Aranda Ibáñez , Colegio de Postgraduados Campus-Tabasco

COLEGIO DE POSTGRADUADOS-CAMPUS-TABASCO

ÁREA DE CIENCIA ANIMAL. PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR

Gloria Ivette Bolio López , Universidad Popular de la Chontalpa

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS AGROPECUARIAS. CATEGORIA: PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO.

Miguel Ángel Velázquez Carmona , Universidad Popular de la Chontalpa

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS AGROPECUARIAS. CATEGORIA: PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO.

Samuel Córdova Sánchez , Universidad Popular de la Chontalpa

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS AGROPECUARIAS. CATEGORIA: PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO.

Publicado

2021-07-20

Número

Sección

Producción Animal