Ajustes asociados a la aclimatación y estrés oxidativo en ovinos bajo estrés calórico: Una revisión
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2021.005Resumen
Ante la creciente problemática del calentamiento global, la producción ovina es una opción viable para garantizar la seguridad alimentaria. Los ovinos son una de las especies domésticas que presentan mayor adaptación a climas cálidos. Lo anterior es posible gracias a la activación de diferentes ajustes fisiológicos, endócrinos, metabólicos y celulares para disipar y disminuir la producción de calor corporal. No obstante, la activación de los ajustes de aclimatación, aunado al daño directo que ejercen las altas temperaturas sobre las células, también ocasionan estrés oxidativo. El aumento de la frecuencia respiratoria y la redistribución del flujo sanguíneo hacia la periferia, así como la liberación de cortisol y catecolaminas, han sido los principales ajustes de aclimatación asociados con un desbalance en la actividad pro y antioxidante. Por tanto, al generarse una sobreproducción de radicales libres, se compromete la integridad estructural y funcional de diferentes células y tejidos, circunstancia que puede comprometer el bienestar y productividad de los ovinos en condiciones de hipertermia. Considerando lo anterior, el objetivo de la presente revisión es presentar información actual sobre los ajustes de aclimatación que emplean los ovinos estresados por calor y describir cómo éstos pueden asociarse a la generación de estrés oxidativo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.