Salinidad y silicio en el crecimiento vegetativo y la concentración de pigmentos en cuatro cultivares de higuera (<i>Ficus carica</i> L.)
Efecto de la salinidad y silicio en cuatro cultivares de higuera (Ficus carica L.)
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2021.018Resumen
La higuera (Ficus carica L.) es una planta mediterránea apreciada por sus frutos de alta calidad organoléptica y elevado valor comercial, los cuales son ricos en nutrimentos y compuestos antioxidantes. La salinidad es uno de los principales factores que afectan la producción de cultivos, sin embargo, la aplicación de silicio disminuye los efectos negativos de las altas concentraciones de sales, por lo que en el presente trabajo se estudiaron los efectos de la salinidad y el silicio en el crecimiento vegetativo y la concentración de pigmentos de cuatro cultivares de higuera. La investigación se realizó utilizando los cultivares “Brown Turkey”, “Kadota”, “Black Mission” y “Adriatic”, a los cuales se les aplicó diariamente 50 mg L-1 de silicio en una primera fase. Posteriormente, en una segunda fase, las plantas fueron regadas con soluciones salinas de 1, 5 y 9 dS m-1, además de aplicaciones foliares de silicio. Las cultivares de higuera mostraron diferencias en cuanto a brotación, enraizamiento y crecimiento general de las plantas. La salinidad afectó de forma negativa el crecimiento de las plantas, mientras que el silicio favoreció el crecimiento y el incremento en la concentración de pigmentos fotosintéticos. Una CE igual o menor a 5 dS m-1 no representa problemas para el crecimiento inicial de este frutal, mientras que la aplicación de Si mostró efectos benéficos independientemente del cultivar y la CE.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.