¿Existe un patrón de preferencias del consumidor diferente según el tipo de jamón ibérico?

Autores/as

  • Rubén Granado-Díaz Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)
  • Anastasio José Villanueva Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) http://orcid.org/0000-0002-1384-8372
  • Macario Rodríguez-Entrena Universidad de Córdoba http://orcid.org/0000-0002-9339-439X
  • Melania Salazar-Ordoñez Universidad de Córdoba https://orcid.org/0000-0003-3349-8215
  • Manuel Estévez Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)
  • Alejandro Sanz Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)
  • Trinidad Manrique Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2021.002

Resumen

Esta investigación tiene por objeto analizar el comportamiento diferencial del consumidor en relación con distintos atributos de búsqueda y creencia presentes en el jamón ibérico de bellota y de cebo. De forma novedosa, respecto del primer tipo de atributo se valora el formato de corte del jamón (a mano o loncheado a máquina) y, respecto del segundo tipo, la alusión en el empaquetado (con información escrita y gráfica) a la procedencia del sistema agrosilvopastoral de la dehesa -de alto valor natural y cultural. Para ello, se utiliza la técnica de los experimentos de elección a partir de una amplia encuesta representativa de consumidores de jamón ibérico en Andalucía. Los resultados obtenidos muestran que existe un patrón de preferencias del consumidor diferente dependiendo del tipo de jamón ibérico, no solo en cuanto a la disposición a pagar por cada tipo, mayor en el caso del jamón de bellota, como cabe esperar, sino también en cuanto a la composición de las funciones de utilidad. Así, se observa una mayor variedad de atributos significativos en el caso del jamón de bellota, fundamentalmente asociada al diferente patrón de preferencias respecto de los atributos relativos a la procedencia del producto. Estos resultados son de interés para el sector, al permitir establecer estrategias de comercialización diferentes para el jamón ibérico de bellota y de cebo.

Biografía del autor/a

Rubén Granado-Díaz , Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)

Técnico Superior Dpto. de Prospectiva. Miembro del Grupo de investigación Water, Environmental and Agricultural Resources EconomicsGrupo de investigación Water, Environmental and Agricultural Resources Economics (WEARE). Universidad de Córdoba (WEARE). Universidad de Córdoba

Anastasio José Villanueva , Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)

Investigador titular

Macario Rodríguez-Entrena , Universidad de Córdoba

Profesor Ayudante Doctor. Dpto. de Economía, Sociología y Política Agrarias

Melania Salazar-Ordoñez , Universidad de Córdoba

Profesor Contratado Doctor. Dpto. de Economía, Sociología y Política Agrarias

Manuel Estévez , Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)

Técnico superior Dpto. de Prospectiva

Alejandro Sanz , Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)

Técnico superior Dpto. de Prospectiva

Trinidad Manrique , Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)

Responsable de Dpto. de Prospectiva

Publicado

2021-03-24

Número

Sección

Economía Agroalimentaria