Determinantes de la adopción de instrumentos de gestión del riesgo en la agricultura de regadío
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2021.001Palabras clave:
Estrategias de gestión del riesgo, fuentes de riesgo, cambio climático, percepción del riesgo, aversión al riesgo, EspañaResumen
La agricultura es una actividad económica sometida a diferentes fuentes de riesgo relacionadas, principalmente, con condicionantes climatológicos y de mercado. Para gestionar los riesgos agrarios, los agricultores tienen a su disposición una amplia batería de instrumentos, tales como la diversificación de cultivos, el empleo de contratos de compraventa o el seguro agrario, entre otros. El principal objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva integral, los principales determinantes de la adopción de un conjunto de once instrumentos de gestión del riesgo en una muestra de agricultores de regadío de la cuenca mediterránea empleando modelos de regresión logística. Como objetivo complementario de este trabajo, se analizan las relaciones de complementariedad y sustitución entre instrumentos. Los resultados permiten corroborar que la mayoría de las variables consideradas (percepción del riesgo, grado de aversión al riesgo, experiencia pasada, factores sociodemográficos del agricultor y técnico-económicos de la explotación) explican, en mayor o menor medida, la adopción de uno o varios instrumentos de gestión del riesgo. Los resultados de este trabajo contribuyen a soportar la toma de decisiones políticas en relación con la gestión del riesgo en la agricultura, en un contexto como el actual, de incidencia creciente de los impactos negativos del cambio climático.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.